Después de diez años, el Ballet Contemporáneo del Chaco vuelve a conformarse con nuevos artistas
Cultura
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Después de diez años, el Ballet Contemporáneo del Chaco vuelve a conformarse con nuevos artistas

Daniela Valdez, vicepresidenta del Instituto de Cultura del Chaco, dialogó con Radio Libertad y destacó la importancia de esta convocatoria que, luego de una década, permitió seleccionar a diez nuevos integrantes para el Ballet Contemporáneo de la provincia, brindándoles estabilidad laboral y visibilidad artística.


08/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Cultura  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'45"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Después de una década sin convocatorias, el Instituto de Cultura del Chaco volvió a abrir las puertas del escenario para seleccionar nuevos talentos del Ballet Contemporáneo de la provincia. Ayer se realizó un concurso que reunió a casi 50 postulantes de distintos puntos del Chaco, de los cuales 10 fueron elegidos como nuevos integrantes oficiales.

La vicepresidenta del Instituto, Daniela Valdez, celebró el resultado de este proceso como un hecho “muy significativo para la vida profesional de los bailarines” y destacó la importancia de retomar una convocatoria formal, con condiciones laborales claras, tras años de funciones con pocos integrantes estables y bailarines invitados.

“El ballet ya tenía más de 10 años, pero quedaban solo cuatro de sus integrantes originales. Eso limitaba mucho lo que se podía hacer”, explicó Valdez en diálogo con Radio Libertad. “Por eso relanzamos esta convocatoria: para sumar sangre nueva, renovar energía y potenciar el grupo como compañía estable”.

Valdez resaltó el nivel técnico y artístico de los participantes: “Fue hermoso de ver. Realmente, un trabajo muy difícil para el jurado”. Además, señaló que el Ballet Contemporáneo del Chaco busca versatilidad: sus obras transitan no solo por lo contemporáneo, sino también por el folclore y otras disciplinas.

Un nuevo escenario para los artistas locales
Los bailarines seleccionados firmarán contratos artísticos de cuatro años, con renovaciones anuales y una revalidación obligatoria al final del ciclo, al igual que los músicos de la orquesta oficial. Esto les garantiza sueldo, obra social y la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en su provincia.

Actualmente, el Ballet se encuentra en proceso de incorporación de estos nuevos talentos y se espera que para fin de año ya estén estrenando una nueva producción. “La danza es una forma de vida, no solo un arte. Involucra mente, cuerpo, tiempo y mucha dedicación. Y encima, es una carrera corta, así que estos espacios son vitales”, remarcó la funcionaria.

Finalmente, Valdez dedicó un reconocimiento especial a las academias e institutos de formación de toda la provincia: “Los que llegaron hasta aquí no lo hicieron solos. Detrás de cada bailarín hay años de trabajo, familias que acompañan, espacios que enseñan y forman. Este logro es colectivo”.

Con este paso, el Instituto de Cultura no solo recupera una de sus compañías artísticas más emblemáticas, sino que también envía un mensaje claro: apostar por los artistas locales es una forma de hacer crecer a toda la comunidad.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.