Claudio Lozano: “Argentina vive su cuarto industricidio y el Gobierno avanza sobre el país con políticas que hipotecan el futuro”
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Claudio Lozano: “Argentina vive su cuarto industricidio y el Gobierno avanza sobre el país con políticas que hipotecan el futuro”

En su paso por Resistencia para impulsar el desarrollo del partido Unidad Popular, Claudio Lozano, economista y presidente nacional de esa fuerza política, dialogó con Radio Libertad sobre la actualidad económica del país, el impacto de las políticas del Gobierno de Javier Milei y la necesidad de ponerle límites desde el Congreso Nacional.


09/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
12'31"

Club Social

Club Social

“Estamos instalando formalmente Unidad Popular en la provincia de Chaco, con Celeste Espínola como referente local. Se trata de consolidar una propuesta nacional, con presencia en distintas provincias, de cara a las elecciones legislativas de 2025”, señaló Lozano.

El exdiputado nacional fue contundente al caracterizar el rumbo económico del país: “Lo que está pasando hoy en la Argentina con las políticas del Gobierno de Milei es la reedición de un modelo ya conocido. Basta observar quiénes integran su gabinete: figuras representativas del capital financiero internacional y de los grandes grupos empresarios de la oligarquía local”.

Según Lozano, el país atraviesa lo que calificó como el “cuarto industricidio”, un proceso de destrucción del aparato productivo nacional.

Estamos viviendo políticas de apertura importadora, desregulación, especulación financiera, endeudamiento y privatizaciones. Son recetas que ya aplicaron Martínez de Hoz, Cavallo, Macri y ahora Milei.

Denunció que en los 17 meses de gestión del actual gobierno se han cerrado 16.000 empresas y se destruyeron más de 200.000 puestos de trabajo formales. A eso se suma el deterioro del poder adquisitivo de trabajadores y jubilados, y un proceso creciente de informalización laboral.

“Este modelo concentra la economía en pocas manos y favorece la acumulación financiera por sobre la producción. Nos dicen que es para controlar la inflación, pero lo que bajó es la inflación en pesos; en dólares, la Argentina se encareció, perdiendo competitividad y promoviendo la sustitución de producción local por importaciones”, aseguró.

Además, criticó duramente el ajuste fiscal impulsado por el Gobierno: “Han destruido los haberes jubilatorios, licuado los salarios estatales y expulsado a 49.000 personas del sector público. Es un ajuste descomunal que ya vivimos y que no ofrece ninguna perspectiva de futuro.

Frente a este escenario, desde Unidad Popular plantean una estrategia política con presencia territorial: Necesitamos construir representaciones parlamentarias que no sean cómplices de este modelo. No puede ser que con solo siete senadores y 38 diputados, Milei gobierne por decreto, vete aumentos a los jubilados, frene el financiamiento universitario y avance con decretos de necesidad y urgencia que renegocian deuda sin control del Congreso. Es un gobierno autoritario que actúa por fuera de la Constitución.

“La deuda es ilegítima: hay que suspender los pagos y auditarla”

Consultado sobre la deuda externa, Lozano insistió en que su origen es ilegal y debe ser investigado. Nunca se hizo lo que hay que hacer: declarar la ilegitimidad del endeudamiento. Todo comenzó en la dictadura, con renegociaciones sucesivas bajo condiciones ilegales. Macri endeudó al país sin pasar por el Congreso, y Milei hace lo mismo con DNU”.

“En 17 meses se tomaron 42.000 millones de dólares más de deuda: 20.000 del FMI, 12.000 del Banco Mundial y 10.000 del BID. Eso eleva el total a casi 500.000 millones de dólares, el 80% del PBI. Es una deuda que pesa sobre nuestras espaldas y condena nuestro futuro”, sostuvo el dirigente.

También responsabilizó al Fondo Monetario Internacional por el endeudamiento. “El FMI violó su propio estatuto al prestarle a Macri 57.000 millones de dólares en plena fuga de capitales, cuando el tope permitido era de 22.000. Ahora le presta otros 20.000. Esto lo hace a instancias de la presión de Estados Unidos, que usa al Fondo como herramienta de subordinación geopolítica”.

Y agregó: “Primero vino el secretario del Tesoro norteamericano, y luego el jefe del Comando Sur. ¿A qué vinieron? A discutir qué hacer con los recursos naturales de la Argentina. Quieren atarnos a los intereses de EE.UU. en su disputa con China. No podemos aceptar ese sometimiento colonial.

Frente a esta situación, Lozano propone medidas concretas: Hay que suspender los pagos, investigar la deuda y determinar qué parte es legítima. Hay jurisprudencia internacional, como el caso de Ecuador, que auditó y rechazó deuda ilegítima. Incluso Estados Unidos condonó la deuda de Irak bajo la figura de ‘deuda odiosa’, cuando se contrae en contra del interés del pueblo. Argentina debe romper con esta lógica donde se toma deuda nueva para pagar deuda vieja. Eso solo profundiza la dependencia y destruye las bases del desarrollo.

Unidad Popular, presente en 14 provincias

En el cierre de la entrevista, Claudio Lozano destacó el crecimiento territorial de Unidad Popular: Estamos reconocidos legalmente en 14 provincias y avanzando en otras seis. Esperamos terminar el año con presencia en 20. En su momento integramos el Frente de Todos. Yo fui director del Banco Nación. Pero en 2022 nos distanciamos por profundas diferencias con el rumbo del gobierno”.

Y concluyó: “Creemos que hace falta una revisión crítica de los errores cometidos y construir nuevas propuestas para una sociedad que no puede seguir dependiendo de recetas que ya fracasaron”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #unidad popular

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.