Alto el fuego en Medio Oriente: qué implica la liberación de rehenes y los próximos pasos en la región
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Alto el fuego en Medio Oriente: qué implica la liberación de rehenes y los próximos pasos en la región

Facundo Zunino Páez, licenciado en Ciencias Políticas y profesor universitario, analizó el acuerdo de alto el fuego en Medio Oriente, la liberación de rehenes y los desafíos pendientes para consolidar la paz.


14/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
10'06"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

El reciente acuerdo de alto el fuego en Medio Oriente, gestionado con participación de Estados Unidos, abre una ventana de esperanza tras semanas de enfrentamientos en la Franja de Gaza. Facundo Zunino Páez, licenciado en Ciencias Políticas, destacó que la noticia más inmediata y positiva es la liberación de rehenes, incluidos tres argentinos, que marca un alivio humanitario significativo.

“El alto el fuego llega en un contexto de grave crisis humanitaria, con informes de Naciones Unidas y ONGs alertando sobre la situación en Gaza. También representa un golpe a la popularidad del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien perdió apoyo internacional y enfrenta presión política doméstica”, explicó Zunino Páez.

Entre los beneficios del acuerdo, el especialista señala la posibilidad de un nuevo gobierno en Gaza, conformado por tecnócratas palestinos, lo que permitiría un esquema más democrático y representativo. Sin embargo, alertó que este gobierno será inicialmente débil y deberá lidiar con presiones internas y externas.

En cuanto a los desafíos, Zunino Páez mencionó:

  • El desarme de Hamás, que dependerá de la voluntad del nuevo gobierno palestino.
  • La futuridad de la Franja de Gaza, donde la implementación del alto el fuego y la estabilidad política serán claves.
  • La coordinación de Estados Unidos y la supervisión de Donald Trump en su rol de intermediario, junto a la presión de alianzas políticas en Israel.

“Si bien celebramos la liberación de rehenes y la reducción inmediata del conflicto armado, quedan cuestiones críticas pendientes. La paz será un proceso gradual que requerirá confianza, cumplimiento de acuerdos y supervisión diplomática constante”, destacó.

Finalmente, Zunino Páez enfatizó que la diplomacia internacional y los acuerdos de alto el fuego son procesos complejos: “Todos los actores deben demostrar responsabilidad y compromiso. Esta etapa es un inicio prometedor, pero la consolidación de la paz dependerá de los próximos pasos políticos y estratégicos en la región”.

La liberación de rehenes y el cese de hostilidades marcan un hito en Medio Oriente, pero la estabilidad futura de Gaza y el cumplimiento del alto el fuego serán determinantes para la paz duradera en la región.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #israel-hamas

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.