Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Un grave accidente múltiple ocurrido este viernes por la siesta paralizó durante horas el tránsito sobre el puente General Belgrano, el único viaducto que conecta a Chaco y Corrientes. La colisión en cadena involucró a un camión, al menos dos utilitarios y varios autos, provocando largas demoras y momentos de tensión entre los miles de conductores varados.
Para el ingeniero, docente e investigador Benicio Szymula, lo sucedido no es casualidad: “Hace años venimos señalando que el tránsito pesado, sin controles adecuados de carga, podía derivar en hechos como el que vimos. Un camión aparentemente sin frenos generó la colisión, pero el escenario pudo haber sido aún peor”, explicó en diálogo con Radio Libertad.
Riesgos ocultos en el puente General Belgrano
Szymula recordó que estudios realizados en la Facultad de Ingeniería ya advertían sobre la peligrosidad de accidentes en esta vía estratégica. “Si un siniestro de estas características se produce en la zona central, donde están los ovenques (los cables que sostienen la estructura), podría significar el cierre total del puente, tal como ocurrió en Zárate-Brazo Largo, donde el tránsito estuvo interrumpido más de tres meses”, señaló.
El especialista también planteó un escenario aún más crítico: “Si un camión que transporta combustible pierde el control y explota en medio del puente, podríamos quedarnos sin viaducto. No es exageración, pasó en otras partes del mundo”.
El exceso de carga, un problema sin control
Uno de los puntos centrales es la falta de control al tránsito pesado. Según Szymula, en el Chaco se levantaron los puestos de pesaje y hoy los camiones circulan con exceso de carga, lo que no solo deteriora el puente y las rutas, sino que compromete los sistemas de frenado. “Los frenos están calculados para una cierta carga. Si un camión excede ese límite, los frenos no alcanzan para detenerlo. Eso explica gran parte de lo que ocurrió en este accidente”, afirmó.
El ingeniero sugirió instalar un sistema de control de cargas en el ingreso chaqueño al puente, antes del peaje, para reducir riesgos y preservar la infraestructura vial.
Falta de organización y responsabilidad compartida
Si bien la responsabilidad del puente corresponde a Vialidad Nacional, Szymula insistió en que las provincias deben exigir soluciones inmediatas. “El 70% del tránsito son chaqueños y correntinos que lo usan para estudiar, trabajar o atenderse en la salud. No podemos mirar para otro lado y esperar solo a Nación. Hay que gestionar con firmeza el segundo puente, pero mientras tanto debemos cuidar este”, remarcó.
Además, cuestionó la desorganización de los controles de Gendarmería y Policía en los accesos: “No tiene sentido parar a los camiones en plena subida, obligándolos a arrancar en primera. Eso genera demoras y riesgos innecesarios. Se necesita un control unificado y en lugares estratégicos”.
El segundo puente, una deuda de 30 años
El especialista fue contundente: “Con viento a favor, un nuevo puente demora cuatro años en construirse. No podemos dormirnos. Si el General Belgrano queda inhabilitado, el impacto económico y social sería devastador”.
Finalmente, Szymula pidió medidas inmediatas y de bajo costo: separadores de tránsito flexibles, controles de peso efectivos y mejor organización de los puestos de seguridad. “No se trata de grandes inversiones, sino de decisión política. Este accidente fue una señal de alerta que no podemos ignorar”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
-
5
Modesto Ríos propone renovar la política y priorizar seguridad, salud y educación
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.