Nota de audio: Completa
Club Social
Glibota destacó que la experiencia internacional demuestra la importancia de repensar la movilidad urbana. “En Europa, además de las crisis de superpoblación, el tránsito se dificulta por deficiencias energéticas, lo que ha llevado a ciudades como Ámsterdam, París y Londres a transformar su forma de moverse con resultados positivos”, señaló.
En Argentina y Latinoamérica, la integración de la bicicleta y otros medios de transporte sustentables comienza a visibilizarse, pero todavía depende de una infraestructura adecuada. “Hay personas que no andan en bicicleta porque tienen miedo de ser atropelladas. Para fomentar la movilidad segura, es fundamental contar con ciclovías conectadas y lugares apropiados para estacionar las bicicletas”, agregó Glibota.
Por su parte, Romina Medeyro, del Voluntariado Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno del Chaco, resaltó la articulación entre distintas áreas municipales para promover la movilidad y el cuidado del medio ambiente. “Este año, aprovechando la Semana de la Movilidad Sustentable, realizaremos una bicicleteada el sábado 20 de septiembre que finalizará en el Centro Cultural Ítalo-Argentino. Allí habrá actividades ambientales, plantación de árboles, charlas sobre movilidad sustentable, arbolado urbano y espacios para emprendedores locales”, detalló.
El recorrido comenzará a las 16:30 en la plaza 9 de Julio y se recomienda que los participantes lleven su bicicleta en buen estado, casco, hidratación y repelente. Además, se prevé un cierre cultural con la presentación de la Escuela de Rock, que reúne a jóvenes de entre 10 y 22 años.
Glibota subrayó que la iniciativa busca ir más allá de una actividad recreativa: “Queremos que la bicicleta se convierta en un medio de movilidad cotidiano: ir al trabajo, acompañar a los chicos a la escuela o al gimnasio. Si logramos planificar la ciudad con movilidad sustentable, todos se benefician, incluso los automovilistas, que necesitan menos espacio en tránsito”.
El programa “Subite a la Bici” lleva adelante un enfoque integral que combina educación, cultura y conciencia ambiental. “No es solo salir a recorrer en bicicleta, sino conocer la ciudad, sus espacios públicos y fomentar hábitos de movilidad saludable”, concluyó Glibota.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Giro en el caso Milagros Machuca: imputaron a la conductora de la moto y podría ser detenida
-
2
Impulsan una Comisión para revisar y cerrar organismos estatales ineficientes en Chaco
-
3
Echaron a un exsubsecretario que tras el cambio de gestión no se reintegró a su puesto
-
4
Encuesta electoral: los primeros datos tras la derrota bonaerense le dan optimismo a Milei
-
5
Rescataron a una persona en el puente con aparentes intenciones de quitarse la vida
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.