Mario Caparra, escritor y máster en Escritura, vuelve a coordinar este espacio que combina creatividad, poesía y experimentación colectiva en el Centro Cultural Alternativo.
Música en Libertad
Club Social
El Centro Cultural Alternativo del Instituto de Cultura del Chaco reabre sus puertas para una nueva edición de PaLabrar, el taller literario coordinado por el escritor y máster en escritura Mario Caparra. Con una metodología que equilibra la experimentación y la creatividad, la propuesta invita a trabajar la palabra desde el disfrute, la musicalidad y la inventiva.
"Le pusimos PaLabrar porque es un juego de palabras entre 'palabra' y 'labrar', como labrar la tierra. Escribir es, de alguna manera, trabajar la palabra, hacerla más potente, efectiva, darle forma", explicó Caparra. En este taller, los participantes exploran distintas formas de escritura breve, desde poesía hasta microrrelatos, aforismos y letras de canciones.
Un espacio de escritura y comunidad
Más allá de la técnica y la inspiración individual, PaLabrar tiene un fuerte componente colectivo. "No solo buscamos mejorar la escritura personal, sino también generar espacios para compartir lo que producimos", destacó el coordinador. "De la convocatoria 2024 surgió un grupo que se dará a conocer este año y que es capaz de autogestionarse como un colectivo".
El taller se adapta a las inquietudes de sus participantes. "Si el grupo quiere enfocarse en espectáculos de poesía oral, trabajamos en esa dirección. Si les interesa la producción de pódcast o fanzines, también desarrollamos esas propuestas", detalló Caparra.
Dinámica del taller y convocatoria
Pensado para jóvenes y adultos desde los 18 años, con o sin experiencia en escritura, PaLabrar tiene un enfoque práctico: se plantean consignas de escritura, se comparten los textos y se realizan devoluciones para mejorar cada producción. "No es una clase tradicional con exposición teórica, sino un espacio donde se aprende haciendo", remarcó el escritor.
El primer encuentro es gratuito y está pensado para que los interesados puedan conocer la metodología. Luego, la inscripción mensual tiene un costo de $20.000 e incluye material impreso y digital.
Cómo participar
Los encuentros se realizarán todos los jueves de 20 a 22 horas en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471). La primera sesión será el 24 de abril. Para inscribirse, se puede contactar con el CECUAL o directamente con Mario Caparra a través de WhatsApp (362-4883431) o Facebook.
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.