Romero Castelán: “El interés de un sector no puede estar por encima del interés general”
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Romero Castelán: “El interés de un sector no puede estar por encima del interés general”

El diputado provincial Francisco Romero Castelán se refirió al debate en torno a la cláusula gatillo para los aumentos salariales docentes y cuestionó duramente lo ocurrido en la última sesión legislativa.


22/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
2'39"

Club Social

Club Social

“Fue bochornoso el desmanejo que se ha pretendido con una colega. Pretender subirle o bajarle la mano me pareció un espanto. Uno tiene libertad de criterio”, expresó el legislador al describir el clima parlamentario.

En relación a la política salarial, defendió la postura del gobierno de Leandro Zdero. “Los aumentos para el salario docente han sido importantes y reivindicativos desde que se inició este gobierno. No solo se cumplió al principio con la cláusula gatillo, sino que además la cláusula gatillo es un curro, un invento. En realidad es un aumento más, y se está pagando con criterios de justicia: al presentismo, a los que van, con el concepto Aula. Eso implica aproximadamente 60.000 pesos”, detalló.

Romero Castelán aseguró que los incrementos salariales trimestrales “van muy por arriba de una inflación que se está desacelerando” y subrayó que “ningún sector puede pasar por encima de la comunidad entera. El interés de un sector no está por arriba del interés general”.

En cuanto a la situación financiera provincial, advirtió que es necesario un esfuerzo compartido: “Tenemos que hacernos cargo de una gran deuda como sociedad. No tenemos el dinero porque no producimos. Debemos generar producción y desarrollo”, manifestó.

Respecto al archivo del proyecto de ley vinculado a la cláusula gatillo, el legislador explicó: Fue solo una suspensión, no una interrupción. Que se haya pasado a archivo significa que puede volver a debatirse en otro momento, pero este año ya no. Podría presentarse de nuevo, aunque para mí no resulta técnicamente posible. Fue una cuestión técnica: se pidió el archivo, se ganó por mayoría y se terminó la cuestión. Sencillo como eso.

Finalmente, aclaró que ni siquiera se llegó a votar la aplicación concreta de la cláusula gatillo: “Lo que se votó fue si recién se podía trabajar el asunto en votación. Fue una cuestión estrictamente técnica parlamentaria”.

En esta nota: #cláusula gatillo

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.