Nota de audio: Completa
Club Social
Con la llegada de la temporada estival, aumentan las oportunidades para los estafadores, especialmente en lo que respecta a alquileres de propiedades y fraudes telefónicos. En este contexto, el Crio. Eduardo Escobar, de la División de Cibercrimen de la Policía del Chaco, brindó recomendaciones clave para prevenir ser víctima de estos engaños.
Según Escobar, las redes sociales, particularmente Facebook e Instagram, se han convertido en un terreno fértil para los estafadores. Aunque estas plataformas no están diseñadas para gestionar alquileres, los delincuentes utilizan su gran alcance para suplantar identidades y crear anuncios falsos de alquileres. Lo que hacen es tomar capturas de pantalla de propiedades legítimas y publicarlas en grupos de la región, con precios tentadores, pero siempre con un número falso para que los interesados contacten a los estafadores.
"Lo más común es que la víctima contacte a un número de teléfono y descubra que está hablando con un estafador. Si bien este tipo de fraudes ocurre todo el año, se intensifica en la temporada de verano, cuando la demanda de alquileres turísticos aumenta, especialmente en destinos cercanos a Brasil", advirtió Escobar.
El experto también remarcó que muchas veces se da la suplantación de identidad de personas reales que alquilan propiedades, lo que hace aún más difícil detectar el fraude. En estos casos, los estafadores piden a las víctimas que realicen depósitos en cuentas bancarias o CBU que no corresponden a la persona original.
Consejos para evitar estafas en alquileres
Escobar recomendó siempre verificar que el alquiler esté registrado en la Secretaría de Turismo de la ciudad o localidad donde se planea vacacionar. "Es importante consultar las plataformas habilitadas y evitar hacer transacciones a través de redes sociales, ya que no son espacios comerciales seguros para este tipo de acuerdos", señaló.
Además, un precio demasiado bajo debe encender las alertas. Por ejemplo, en destinos como Brasil, un alquiler turístico promedio ronda los 80 dólares o 180 reales por día. Si se encuentran ofertas significativamente más baratas, es probable que se trate de una estafa.
Fraudes telefónicos: El riesgo de suplantación de identidad
Aparte de las estafas en alquileres, Escobar también alertó sobre los fraudes telefónicos, que en su mayoría se realizan a través de WhatsApp. "Es fundamental recordar que ninguna entidad pública, como los bancos o ministerios de seguridad y salud, se contactará con las personas a través de WhatsApp para pedir datos o códigos", explicó Escobar. Además, en estos fraudes, los delincuentes acceden a la lista de contactos de la víctima, lo que facilita que se hagan pasar por personas cercanas. El objetivo es crear un falso sentido de urgencia para que la víctima envíe dinero rápidamente.
Recomendaciones clave para protegerse
Para evitar caer en estos fraudes, Escobar destacó la importancia de activar el doble factor de seguridad en las cuentas de WhatsApp. De esta forma, si alguien intenta suplantar la identidad, será más difícil acceder a la cuenta.
También subrayó que si alguien sospecha que ha sido víctima de una suplantación de identidad, lo primero es no dar de baja el número telefónico, ya que esto no afectará el funcionamiento de la cuenta de WhatsApp. En su lugar, el usuario debe seguir los procedimientos oficiales de recuperación de cuenta y, en todo momento, tener precaución con los códigos que se soliciten.
Finalmente, el Escobar sugirió que ante cualquier duda, se debe verificar la autenticidad de la solicitud y, en caso de ser necesario, hacer una llamada telefónica a la persona o entidad que se presenta como remitente del mensaje.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sufrió un grave accidente y necesita un stent traqueal para poder respirar
-
2
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
3
Fiesta de la Cerveza en Resistencia: música, producción local y premios para conductores con "cero alcohol"
-
4
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.