Diputados le dio la espalda al veto de Milei y la UNNE celebró: “La sociedad habló en las calles”
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Diputados le dio la espalda al veto de Milei y la UNNE celebró: “La sociedad habló en las calles”

El vicerrector de la UNNE, Ing. José Basterra, valoró el rechazo legislativo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y destacó el masivo acompañamiento social en defensa de la educación pública.


18/09/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
2'56"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

En una jornada histórica, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la denominada Ley Garrahan, que garantiza recursos para la emergencia pediátrica y residencias médicas. La decisión fue respaldada por una amplia mayoría de legisladores, mientras miles de manifestantes copaban las calles frente al Congreso en defensa de la educación y la salud pública.

El vicerrector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), José Basterra, analizó en diálogo con Radio Libertad el impacto de la votación y resaltó que la movilización social fue clave:

“Sabíamos que íbamos a tener el acompañamiento de toda la sociedad. Estuvieron los estudiantes, los docentes, no docentes, autoridades de distintas universidades, y también la comunidad en general. Fue una marcha en la que todos los sectores dijeron presente”, afirmó.

Una marcha con resultado favorable

La movilización coincidió con el momento en que la Cámara baja votaba el rechazo al veto. El proyecto obtuvo 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones en el caso de la norma universitaria, mientras que la Ley Garrahan consiguió 181 respaldos, 60 rechazos y una abstención.

“Estábamos expectantes hasta el último minuto, porque los números eran muy justos. Finalmente, logramos los dos tercios necesarios. Es una gran satisfacción, aunque ahora nos queda el paso en el Senado”, remarcó Basterra.

“La universidad pública es el país”

El vicerrector subrayó que la presión social fue determinante para que el Congreso avanzara en la decisión: “Los diputados y senadores entendieron lo que les dijo no solo la universidad, sino la sociedad y la calle. Hubo marchas en todo el país, en cada provincia donde hay una universidad pública. Fue una muestra cabal de lo que significa la universidad pública para el país”, señaló.

La votación será ahora tratada en el Senado, donde se definirá si finalmente se ratifica el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Mientras tanto, el respaldo social a la educación pública parece más vigente que nunca.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.