Nota de audio: Completa
Club Social
La actividad —que se desarrollará el lunes 10 de noviembre en la Facultad de Humanidades del Campus Resistencia y el martes 11 en la Facultad de Derecho de Corrientes— es impulsada por la Escuela de Educación Profesional del Chaco, dependiente de la Dirección de Integración Universitaria y Capacitación Complementaria de la UNNE.
“Es una experiencia de realidad virtual a través de cascos, la primera que traemos a la región y una de las primeras que se realiza en el ámbito universitario del Nordeste”, explicó Mariano Gutiérrez, integrante del equipo organizador.
Una herramienta educativa para “malvinizar” desde la tecnología
Gutiérrez detalló que esta iniciativa nació como un trabajo final de estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín, que luego creció con adhesiones institucionales hasta transformarse en un proyecto de alcance nacional.
“La muestra nos permite acercarnos a ese suelo tan querido de la patria. Yo soy historiador y siempre presento mapas o materiales pedagógicos, pero esta experiencia va más allá: permite recorrer, ver y sentir Malvinas desde otro lugar”, destacó.
Según el docente, la propuesta combina innovación tecnológica y compromiso histórico, ya que “favorece un ejercicio de soberanía, memoria y malvinización”, acercando a las nuevas generaciones a la causa desde una vivencia sensorial.
Presencia de excombatientes y mirada regional
La propuesta contará con la participación de excombatientes y busca también rescatar la perspectiva regional del conflicto.
“En nuestra provincia tuvimos un gran historiador indígena, Juan Chico, que trabajó en la obra Malvinas y los Qom. Esa mirada es fundamental: Chaco y Corrientes aportaron mucho a la causa, que hoy trasciende lo nacional y se consolida como una causa latinoamericana”, remarcó Gutiérrez.
Además, el proyecto incluye una sala de espera pedagógica, con materiales digitales y didácticos, para que quienes asistan puedan interiorizarse sobre el contexto histórico antes de colocarse los cascos de realidad virtual.
Fechas, sedes y horarios
📍 Lunes 10 de noviembre – Facultad de Humanidades (Campus Resistencia)
🕘 Desde las 9 hasta las 13 y luego de 14 a 18.
📍 Martes 11 de noviembre – Salón Auditorio de la Facultad de Derecho (Campus Deodoro Roca, Corrientes)
🕘 Desde las 9 hasta las 13 y luego de 14 a 18.
Con acceso libre y gratuito.
“Queremos que la comunidad se involucre, que estudiantes, docentes y familias puedan vivir la experiencia y comprender qué significa pisar Malvinas”, concluyó Gutiérrez.
Notas más leídas
-
1
“Es como eso lo que trajimos”: una prueba inédita en el juicio por Cecilia expuso a Obregón
-
2
César Sena sonrió cuando exhibieron la billetera quemada de Cecilia durante el testimonio de un bioquímico
-
3
“Hacé show”, la carta de Marcelina Sena que terminó en un incómodo momento en pleno juicio
-
4
Las dos fotos de Cecilia que guiaron a los peritos y confirmaron el intento de borrar rastros
-
5
Los frenéticos 7 días de chats tras el femicidio de Cecilia: uno a uno, qué decía cada imputado
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.