Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El juicio de cuentas iniciado por el actual presidente del Instituto del Deporte Chaqueño encendió la polémica. Desde la Confederación Chaqueña del Deporte (ConfeChaDe), su titular, Aldo Effenberger, salió al cruce con una defensa firme: "Estamos dentro de la ley. No somos intermediarios, tenemos asignado un porcentaje por ley y rendimos cada peso", remarcó.
Según explicó Effenberger, la ley provincial 1891, que da origen al Instituto del Deporte, establece claramente la distribución de recursos: el 1% del presupuesto general de la provincia va al deporte. De ese total, el 5% le corresponde directamente a la ConfeChaDe, que nuclea a más de 30 federaciones deportivas del Chaco.
“No somos funcionarios públicos ni cobramos sueldos. Somos dirigentes deportivos que trabajamos ad honorem para el desarrollo de cada disciplina”, enfatizó.
Effenberger aclaró que la metodología de trabajo con las federaciones siempre fue transparente y consensuada: cada disciplina presenta su calendario y se organiza un cronograma común, donde se definen prioridades. Todo en una mesa amplia, con todas las entidades presentes. “Nos molesta profundamente que nos llamen intermediarios. Las decisiones se toman entre todos, es un sistema democrático. Que le pregunten a cada presidente de federación cómo trabajamos”, desafió.
Rendiciones presentadas y bajo normativa
Sobre las acusaciones de supuestas irregularidades, el titular de la ConfeChaDe aseguró que cumplieron con todo lo exigido por la resolución 385/22 del Instituto, que establece el manual de rendiciones. “Presentamos facturas tipo B y C, controladas por AFIP, rendimos incluso más de lo que recibimos. No hay facturas truchas”, afirmó.
De hecho, reveló que el peritaje contable judicial ya fue realizado y que no encontró ninguna anomalía en la documentación. Sin embargo, la causa penal continúa abierta y, por este motivo, la Confederación no recibió más fondos en 2024.
"Antes trabajábamos igual y nunca hubo objeciones"
Effenberger recordó que en la gestión anterior del Instituto —cuando el presidente era Pérez Cuevas y el actual titular, Fabio Vázquez, era su vice—, nunca se cuestionó la forma de trabajo ni las rendiciones. “Es todo muy raro. Hacíamos exactamente lo mismo y jamás hubo reclamos. Por eso confiamos en que la justicia va a esclarecer todo”.
El dirigente aseguró que el perjuicio no es solo institucional: también lo siente en lo personal. “Esto mancha mi apellido, el de mis colegas, el trabajo de años. Pero estamos tranquilos, porque todo lo que se hizo, se hizo en regla”, dijo.
Finalmente, Effenberger destacó que la ConfeChaDe fue pionera en lograr una mesa integrada por todas las disciplinas deportivas de la provincia, algo que otras jurisdicciones como Córdoba o Mendoza están intentando replicar. “El diálogo que teníamos con el gobierno era muy fluido. Ojalá podamos volver a eso. Pero primero hay que resolver esta causa”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Pérez Cuevas: “No hay faltantes ni irregularidades, sólo observaciones administrativas”
-
4
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
5
Juicio por irregularidades en el Instituto del Deporte en 2023: "Las rendiciones eran prácticamente inexistentes"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.