El Senado le dio otro revés a Milei: cayó el veto a la ley de reparto automático de ATN
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El Senado le dio otro revés a Milei: cayó el veto a la ley de reparto automático de ATN

Con 59 votos a favor, el Senado rechazó el veto de Javier Milei al reparto automático de ATN. La oposición se unió a los gobernadores y dejó al oficialismo con apenas 9 respaldos, en otra derrota legislativa que profundiza la tensión con las provincias.


18/09/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Gabriel Bobis

Libertad Digital

Libertad Digital

El presidente Javier Milei volvió a sufrir una derrota política en el Congreso. Este jueves, el Senado rechazó de manera contundente el veto presidencial a la ley que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La votación finalizó con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, ampliando incluso la diferencia respecto a la sanción original.

La norma había nacido en la Cámara alta en julio con un respaldo masivo, y tras el veto del Ejecutivo, la oposición no solo sostuvo la iniciativa sino que logró sumar voluntades adicionales. El oficialismo quedó aislado: apenas reunió el acompañamiento de sus legisladores libertarios, del cordobés Luis Juez y de la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero.

Tres senadores aliados al Gobierno —el entrerriano Alfredo De Angeli y los mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez— se abstuvieron, en un gesto que reflejó las tensiones entre la Casa Rosada y los gobernadores con los que había intentado tender puentes en los últimos días.

Los argumentos y el trasfondo político

Durante el debate, distintos legisladores remarcaron que la ley no implica un aumento del gasto, sino la obligación de distribuir los fondos existentes con criterios de coparticipación.  Víctor Zimmermann explicó que el esquema aprobado garantiza que la Nación conserve el 43,34% de los recursos y que el resto se reparta de manera automática: “No desfinanciamos al Estado nacional. Lo que buscamos es equidad y previsibilidad para las provincias”, sostuvo.

La oposición también cuestionó al ministro de Economía, Luis Caputo, quien horas antes acusó al Congreso de “querer romper el equilibrio fiscal” y “voltear al Presidente”. Desde el recinto, senadores replicaron que la verdadera intención del oficialismo es retener recursos que por ley pertenecen a las jurisdicciones.

El peso de los gobernadores y el próximo paso

El trasfondo del proyecto refleja el malestar acumulado de los 23 gobernadores y del jefe de Gobierno porteño, que lo impulsaron de manera conjunta, cansados de las promesas incumplidas de la Casa Rosada. Ni siquiera el anuncio de un reparto de $12.500 millones en ATN a cuatro provincias en la previa de la sesión logró torcer la votación.

Ahora, para que el veto quede definitivamente anulado, la Cámara de Diputados deberá ratificar el rechazo. El antecedente inmediato es desfavorable para Milei: un día antes, los diputados ya habían volteado dos de sus vetos, a la ley de financiamiento universitario y a la ley Garrahan.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.