Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Ese acuerdo que se logra a partir de otorgar un 270% de aumento para los gastos de funcionamiento es el reflejo de la importante marcha del 23 de abril que motorizamos los gremios docentes y no docentes y acompañó la comunidad toda. Vemos como algo positivo esta suba, dado que estábamos a punto de empezar a apagar las luces porque no podíamos seguir funcionando, pero eso solo representa el 8% del presupuesto, el 92% restante, correspondiente a los salarios, está totalmente desfasado", comenzó diciendo.
"Un auxiliar de primera categoría tiene un salario de $540.000 y si tiene un posgrado eso asciende a $900.000, lo que cuesta una canasta básica. Antes de ayer hubo una reunión de paritaria salarial entre las federaciones, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y no llevaron ninguna oferta pese a que estábamos en un cuarto intermedio", detalló.
"Para recuperar lo que hemos perdido, necesitamos un aumento de más del 50% y han ofrecido un 9%, la restitución del FONID y la actualización de la garantía salarial que está paralizada desde diciembre del año pasado", repasó.
Stein explicó que la CONADU Histórica definirá hoy, en un plenario de secretarías generales, si se suma a la medida de fuerza.
"Sabemos que el gobierno opera para dividir la lucha de los gremios", aseguró.
"También es importante seguir con las medidas de visibilización para comprender que el conflicto del 90% del presupuesto para las universidades no está saldado", puntualizó.
En cuanto al estado actual de las casas de altos estudios marcó que "el 270% se va a ejecutar a lo largo de todo el año, por lo tanto habrá que monitorear que esto se aplique. Los rectores y rectoras ven un alivio en esta situación, pero los costos de los servicios van a seguir subiendo, por lo que esta suba deberá ser actualizada".
Y apuntó: "Se ha actualizado el porcentaje para que las universidades puedan pagar los servicios, pero los trabajadores y trabajadoras no vamos a poder hacerlo".
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
3
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
4
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.