Descuento verano: reiteran que no es necesario inscribirse para recibir el beneficio en las facturas de luz
Servicios
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Descuento verano: reiteran que no es necesario inscribirse para recibir el beneficio en las facturas de luz

Germán Perelli, vocal de Secheep, repasó los puntos clave del beneficio para los chaqueños.


17/02/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Servicios  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
0'57"

Club Social

Club Social

El funcionario recordó que los usuarios no debe hacer nada para recibir el descuento, es automático por consumo y se reflejará en la factura directamente, teniendo en cuenta el consumo efectivo de cada usuario con niveles de ingresos medios (N3) y bajos (N2) según la categorización en el subsidio nacional, y para pequeños comercios.

El descuento, que se implementará durante los meses de enero a marzo de 2025, alcanzaría a unos 87.115 usuarios se suman a los 72.986 que ya poseen el Chaco Subsidia. Además, el beneficio también alcanzaría a unos 19.863 usuarios comerciales, es decir al 70% de los comercios pequeños, aproximadamente.

No obstante, es importante recordar que los usuarios sí deben estar inscripto en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos), ya que aquellos que no lo hicieron están categorizados como N1 (de ingresos altos), y la ayuda provincial es sólo para los N2 y N3.

Cómo se implementará la ayuda en los distintos tipos de usuarios

El “Descuento de Verano”, que forma parte del Programa de Contingencia Eléctrica, se implementará de la siguiente manera:

Usuarios Residenciales

El beneficio alcanza a los usuarios Residenciales N2 y N3 que no son alcanzados por el programa “Chaco Subsidia”, ya que este último grupo ya vienen recibiendo un beneficio.

En qué consiste la ayuda: en las facturas de los periodos de los meses de verano de 2025, es decir de enero, febrero y marzo, el Gobierno Provincial absorberá y se hará cargo del:

100% del costo del VAD (Valor Agregado de Distribución), que es la parte de la factura que le corresponde a SECHEEP, de los usuarios clasificados como N2 y N3, que consumen hasta 600 kW/h por mes. Lo que en la factura sería una reducción del 29% aproximadamente.

70% del costo del VAD (Valor Agregado de Distribución), que es la parte de la factura que le corresponde a SECHEEP, de los usuarios clasificados como N2 y N3, que consumen de 601 a 800 kW/h por mes. Lo que en la factura sería una reducción del 22% aproximadamente.

50% del costo del VAD (Valor Agregado de Distribución), que es la parte de la factura que le corresponde a SECHEEP, de los usuarios clasificados como N2 y N3, que consumen de 801 a 1000 kW/h por mes. Lo que en la factura sería una reducción del 15% aproximadamente.

La ayuda alcanzaría a unos 87.115 usuarios que se suman a los 72.986 que actualmente poseen el Programa Chaco Subsidia Energía, dando de esta manera un total de 160.101 hogares o familias chaqueñas que tendrán bonificada su factura de energía durante los meses de enero a marzo de 2025.

Es decir, casi la mitad de todos los usuarios residenciales.

Usuarios Comerciales

Se consideró únicamente a los usuarios categorizados como Comerciales particulares (28.242 usuarios en total), porque hay que recordar que los Usuarios clasificados como Industriales Pequeños ya poseen una bonificación del 20% al 30%.

En qué consiste la ayuda:

Durante los meses de verano de 2025, es decir enero, febrero y marzo, el Gobierno Provincial absorberá y se hará cargo del:

50% del costo del VAD (Valor Agregado de Distribución), que es la parte de la factura que le corresponde a SECHEEP, de los usuarios que consuman hasta 1.200 kW/h, por mes. Lo que en la factura sería una reducción del 14% aproximadamente.

Esta ayuda alcanzaría a unos 19.863 usuarios comerciales, es decir al 70% de los comercios pequeños, aproximadamente.

El caso de los usuarios industriales

Es importante recordar, en el caso de los Usuarios Industriales Pequeños, dicho sector ya recibe un beneficio que establece un ahorro de entre 20 y 30% en sus tarifas, y en algunos casos incluso puede llegar hasta el 50%.

En este caso, son cerca de 3.000 los usuarios denominados “Pequeños Industriales”.

Asimismo, los Industriales Grandes también cuentan con beneficios a través del régimen de Promoción Industrial que otorga el Gobierno de la Provincia.

Ejemplos de facturación según los consumos

- Desde Secheep se informa que el menor consumo de energía contemplado es de 600 kilowatts/hora (KWh), para un usuario con subsidio nacional del Nivel 2 (ingresos bajos). En este caso, el importe total de esa factura será de $88.859; pero, con la bonificación del 100% del VAD, que en números concretos se traducirá en $25.905, el usuario finalmente pagará ese mes $62.954. Esto supone un ahorro del 29% en la factura, el mayor nivel posible según el programa presentado.

- Para un consumo de 800 KWh de un usuario con subsidio nacional N2 (ingresos bajos), el total de la factura sería de $130.370. En este caso, el descuento del 70% sobre el VAD será de $28.678 (un 22% de ahorro), con lo cual el importe final de la factura será de $101.692.

- En el caso de un consumo de 1000 KWh para un usuario con subsidio nacional N2 (ingresos bajos). Aquí, el importe total de la factura sería de $171.881, pero con la bonificación del 50% sobre el VAD, que implica un ahorro del 15%, es decir $25.284, pagará un importe final de $146.597.

- En el caso de un comercio pequeño, con un consumo tope de 1200 KWh y un importe de factura de $238.266, la bonificación del 50% del VAD será de $33.517 (un 14% de ahorro), con lo cual el usuario pagará ese mes $204.749.

En esta nota: #secheep

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.