Cómo aliviar alergias estacionales con hierbas: guía de Vicente Lubrano
Salud Consciente
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Cómo aliviar alergias estacionales con hierbas: guía de Vicente Lubrano

El agroecólogo, fitoterapeuta y astrólogo Vicente "Chaucha" Lubrano Lavadera brindó recomendaciones para aliviar los síntomas de las alergias estacionales a través de brebajes preparados con hierbas de uso cotidiano.


16/09/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Salud Consciente  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
14'18"

Club Social

Club Social

“El sistema inmune es una maravilla que habita en nosotros, pero en las alergias se pone demasiado reactivo. No es que el polen sea el problema, sino la reacción del cuerpo”, explicó el especialista.

Lubrano señaló que esta “hiperreactividad” no solo se da en el plano físico, sino que puede reflejar una tendencia general: “Si uno es un poco reactivo en la vida, también puede manifestarlo en el cuerpo. En el caso de las alergias, se traduce en rinitis, ojos inflamados y secreciones constantes”.

Hierbas con efecto astringente

El fitoterapeuta recomendó recurrir a plantas con efecto astringente. “Lo astringente ayuda a restringir secreciones y circulación. Es como cerrar un poco el grifo para que no haya tanta secreción nasal u ocular”, explicó.

El té negro aparece como la opción más accesible. “Es algo que todos tenemos en casa. Con un saquito de té negro se puede preparar un cocimiento que, aplicado con algodón o hisopo en la nariz o cerca del lagrimal, ayuda a disminuir la reacción”, dijo.

Además, sugirió combinarlo con otras hierbas como corteza de guayaba, corteza de sauce, ortiga y cúrcuma. “La guayaba se usaba mucho en el campo para tratar heridas por su efecto astringente. El sauce es antiinflamatorio y la cúrcuma, en su rizoma, potencia aún más ese efecto”, detalló.

Lubrano insistió en la importancia de preparar el brebaje con lo que se tenga a mano, sin necesidad de recurrir a productos industrializados. “Lo hervimos durante cinco minutos, tapado, para que no se escapen los principios activos. Luego lo filtramos y lo guardamos en un frasco de vidrio”, explicó.

Una mirada espiritual

El agroecólogo remarcó también el aspecto simbólico y espiritual de la práctica. “No se trata de ir a masacrar a la ortiga o arrancar la corteza de un árbol sin cuidado. La intención cuenta: aunque sea, decir gracias porque a partir de esto voy a mejorar. Esa energía también se transmite al preparado, afirmó.

Talleres y actividades

Finalmente, Lubrano adelantó sus próximas actividades. “El 25 de septiembre tenemos un taller de alimentación natural y salud digestiva integral; el 26, uno de higiene natural, donde enseñamos a hacer jabones, shampoo y desodorante; y el 27, un taller de astrología y herbolaria mágica”, enumeró.

Los interesados pueden contactarlo a través de su cuenta de Instagram: @astroplantasvicente

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #conexión natural

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.