Nota de audio: Completa
Club Social
“Estamos en una época del año en la que necesitamos activar nuestra energía natural”, explicó Lubrano en diálogo con Radio Libertad. “Y estas hierbas nos ayudan justamente a eso: a poner en marcha nuestra maquinaria biológica”.
Jengibre: tónico metabólico
Lubrano detalló que el jengibre es una hierba tónica que estimula el metabolismo celular, con incidencia directa en la glándula tiroides. “El jengibre pisa el acelerador del cuerpo”, describió. “Activa todo nuestro sistema metabólico y es ideal conseguirlo en su forma natural, como rizoma”.
Aunque también puede encontrarse en polvo, Lubrano recomienda evitarlo: “Cuando está deshidratado pierde mucha de su potencia, y muchas veces puede estar diluido con otros productos”. Lo ideal, señala, es rallarlo en el mate, en comidas o licuados, o preparar una tintura madre para microdosis energéticas.
Canela: la llave de la célula
“La canela facilita que la célula abra sus canales y absorba nutrientes esenciales, especialmente la glucosa, que es su combustible energético”, explicó Lubrano. Aconseja consumirla en rama y no en polvo, y destaca que su acción es complementaria al jengibre: “La canela es como la llave que abre la puerta para que la energía entre”.
Romero: mejora la circulación y la concentración
Finalmente, el romero es señalado como un poderoso tónico circulatorio. “Donde ponemos romero, llega más sangre, y eso activa procesos en el cuerpo”, detalló. Su uso es amplio: desde masajes capilares para fortalecer el cabello, hasta aceites musculares para deportistas o personas mayores con dificultades en la circulación venosa.
También es útil después de las comidas: “Si incorporamos romero, por ejemplo en una infusión, ayuda a la digestión y evita esa somnolencia post almuerzo”.
Además, recomendó su uso para mejorar la concentración y el rendimiento intelectual: “Antes que tomar café, un poco de romero puede activar mucho mejor nuestro sistema nervioso”.
Microdosis: energía natural en un gotero
Lubrano compartió cómo combinar estas tres plantas en una microdosis terapéutica: “En un gotero de 30 ml se colocan 10 gotas de tintura madre de jengibre, 10 de canela y 10 de romero, y se completa con agua. Se toman cuatro gotas sublinguales, cuatro veces al día”.
La vía sublingual garantiza una absorción más rápida y eficaz. “Es prácticamente instantánea, mucho más que por vía oral, donde los compuestos se diluyen en el tracto digestivo”, explicó.
Respecto a la conservación, aclaró que las tinturas madre no tienen vencimiento si se almacenan correctamente: “Lo ideal es un lugar oscuro, fresco, sin sol directo, como un mueble o cajita de madera. Las microdosis, en cambio, se preparan solo al momento de ser usadas”.
Finalmente, recomendó utilizar frascos de vidrio color caramelo, que protegen de la luz y conservan mejor las propiedades de los preparados.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
5
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.