Nota de audio: Completa
Club Social
Lubrano desarrolló con pasión el concepto de "analgesia natural", una forma ancestral de acompañar los dolores a través del uso de plantas medicinales. "Vamos a ir a la naturaleza, que en definitiva somos nosotros mismos, y vamos a recurrir a toda su bondad, su generosidad y su energía sanadora", explicó.
Uno de los principales protagonistas de su botiquín natural es el sauce. "En la corteza del sauce está el principio activo de la aspirina. Cualquier tipo de sauce sirve, aunque si está en plena ciudad hay que tener en cuenta la contaminación del ambiente", aclara.
Pero antes de recolectar, hace una advertencia clave: "No es que vamos y le arrancamos un pedazo al árbol como si fuera una máquina expendedora. Hay que pedir permiso, agradecer. Parte de esa gratitud es energía que también se incorpora al tratamiento".
El uso más simple es externo. Se hierve por dos minutos un poco de corteza con poca agua y se aplica como pasta sobre la zona dolorida. Pero también se puede preparar una tintura madre, un concentrado hidroalcohólico que conserva por años las propiedades medicinales.
Para hacerla, se usa un frasco de vidrio esterilizado, se llena hasta la mitad con la planta (en este caso, corteza de sauce) y se completa con 70% de alcohol de cereal y 30% de agua. "No usen alcohol etílico ni bebidas como vodka. Necesitamos un alcohol comestible, de buena calidad", recomendó Lubrano. Luego de dos meses de reposo en un lugar fresco y oscuro, se filtra y se almacena.
Otra planta destacada por sus propiedades antiinflamatorias es la cúrcuma. "Es extraordinaria para dolores osteoarticulares. Eso sí, para hacer tintura madre no sirve la cúrcuma en polvo. Se necesita el rizoma fresco", aclaró.
Consultado sobre el almacenamiento, sugirió frascos ámbar de boca ancha, que protejan de la luz y faciliten el filtrado. "Se consiguen en farmacias, químicas o locales de insumos para laboratorio. Y si reutilizan frascos de dulce, envuélvanlos en papel para evitar el paso de luz".
Lubrano insistió en una idea: amar al cuerpo es quererse a uno mismo. "Todo tiene que ver con todo. Alimentarse bien, moverse un poco todos los días, usar lo que la naturaleza nos ofrece y no esperar a que el cuerpo duela para prestarle atención".
Con el jardín de los senderos que se bifurcan como filosofía de vida, Chaucha propuso elegir cada día un camino de cuidado, respeto y conexión con lo natural. Porque en esa búsqueda está, también, una forma más amorosa de habitar el propio cuerpo.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
El OCI intervendrá en la denuncia contra el jefe de la Comisaría de Taco Pozo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.