Libertad Digital
La abogada Sofía Elena Puente, defensora de Gustavo Obregón y Fabiana González en el juicio por el caso Cecilia Strzyzowski, denunció haber recibido amenazas a partir de la difusión de su domicilio en redes sociales. Según relató, la situación la obligó a solicitar custodia para proteger a sus nietos, quienes se encontraban en su vivienda al momento del hecho.
“Están dando directamente mi dirección personal donde están mis nietos, y están incitando a la gente a que vaya a mi domicilio”, aseguró. Puente explicó que fue una persona allegada quien le envió capturas de pantalla con la información que circulaba en redes. Inmediatamente, dijo haber realizado la denuncia ante el tribunal y ante el responsable del operativo policial, pidiendo que un móvil permaneciera en la zona.
La abogada sostuvo que no teme por su propia seguridad, pero sí por la de su familia: “Yo ahora me voy sin custodia, no tengo miedo a nadie. Lo que quería era custodia para mis nietos, mientras estén mis nietos ahí”. Adelantó además que solicitaría el traslado de los niños por precaución.
Puente atribuyó el clima de hostilidad a “manipulaciones políticas” y a desinformación mediática. “Es una vergüenza que no se respeten los derechos de nadie”, señaló, y remarcó que el derecho a la defensa es una garantía constitucional: “Todas las personas tienen derecho a tener un abogado, ya sea del Estado o particular”.
También cuestionó las presiones sobre el jurado popular y pidió que se respete su labor: “Lo único que pido es que el jurado pueda deliberar tranquilo, sin estas presiones”. En ese sentido, insistió en que el veredicto debe basarse exclusivamente en las pruebas presentadas durante el debate: “Si la fiscalía probó que son responsables, que los condenen. Pero si no hay pruebas, que no se los condene por una presión social”.
La abogada sostuvo que en redes circulan “pruebas que no fueron tratadas en el juicio” y acusó a sectores de “decir barbaridades” sobre el trabajo de la defensa. “Hasta que no haya una sentencia que los declare culpables, para mí son inocentes”, afirmó.
Consultada sobre la posibilidad de que el jurado llegue a un veredicto en la jornada, se mostró cauta: “Hay causas de un solo imputado que han demorado ocho o nueve horas. Este juicio tiene siete imputados. Tienen que analizar minuciosamente todas las pruebas”.
Sobre el final de la entrevista, Puente expresó el impacto personal que le generaron los ataques. “Tanto que se llenan la boca hablando de las mujeres… ¿qué quieren, que me vaya a lavar los platos? Ya me mandaron demasiadas veces”, dijo. Y concluyó: “Yo ejerzo mi profesión libremente. Tengo una familia que mantener y merezco respeto”.
Notas más leídas
-
1
Caso Cecilia: Marco Fernández Leyes y Estefi Prokopiuk, dos pilares del trabajo de prensa en el juicio
-
2
Osuna: “El jurado estuvo contaminado y Emerenciano Sena es un preso político”
-
3
Tomljenovic cuestionó el veredicto del jurado: “Si lo juzgaba un juez técnico, el resultado no era este”
-
4
Agresiones a Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena: el comunicado del Consejo Profesional de la Abogacía
-
5
Tensión antes del veredicto: Osuna denunció que difundieron su domicilio
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.