Juan Arregín se sumó a la querella particular: "Mi compromiso con la causa de Cecilia siempre estuvo"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Juan Arregín se sumó a la querella particular: "Mi compromiso con la causa de Cecilia siempre estuvo"

El abogado se incorporó como parte del equipo de la querella particular en el juicio por jurado por el caso Cecilia Strzyzowski. Explicó los motivos de su alejamiento, su regreso y brindó detalles sobre la etapa final del proceso.


11/11/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
27'02"

Club Social

Club Social

En diálogo con Radio Libertad, recordó los orígenes de la movilización social en torno al caso y repasó los motivos de su salida y posterior regreso al equipo que encabeza Gustavo Briend.

“Recuerdo la primera marcha que convocó Gloria Romero, un miércoles, cuando de golpe se llenó la plaza. Desde entonces, todas las convocatorias fueron masivas, al igual que el acompañamiento cuando se discutió la prisión preventiva de los acusados y hoy mucho más porque estamos en etapa de definición”, relató Arregín.

El abogado explicó que su regreso se concretó formalmente tras el pedido de Briend: “El domingo Gustavo me llamó y me dijo ‘te necesito’. Le aclaré que no podía comprometerme a estar ocho o nueve horas diarias por otras responsabilidades, pero el lunes me incorporaron nuevamente como parte del equipo de querella”.

Consultado sobre su alejamiento anterior, Arregín recordó: “Había desaconsejado la reunión con el gobernador y con cualquier político. Sin embargo, se realizó, y después se habló de un quiebre en el equipo. Me pareció que no había confianza entre cliente y abogado, así que por coherencia decidí apartarme.

Pese a ello, señaló que nunca se desligó completamente del proceso: “Seguí la causa, hablé con los fiscales, con los defensores y con ustedes para explicar cuestiones técnicas del juicio por jurados. Mi compromiso con la causa siempre estuvo.

Arregín detalló que su principal aporte en esta etapa será colaborar en la estrategia del alegato final de la querella. “Los juicios por jurado no son trabajo de un solo abogado. Hay un equipo que analiza lo que dicen los testigos, las preguntas, las repreguntas y hasta cómo gesticula el jurado popular. Además, estoy preparando los alegatos finales para cada uno de los siete acusados, explicó.

Respecto del desarrollo del juicio, indicó que actualmente “están declarando los testigos de Emerenciano Sena” y que el proceso podría concluir en pocos días. “Estimo que en dos o tres días podríamos estar terminando. Luego vendrán las instrucciones al jurado y los alegatos de clausura, que son el resumen razonado de todo lo que se exhibió en el juicio”, señaló.

En otro tramo de la entrevista, el abogado le respondió a su colega Ricardo Osuna, abogado de Emerenciano Sena, quien al enterarse por medio de Radio Libertad de la reincorporación de Arregín a la causa, sostuvo que "tardó 15 años en recibirse" y que "quiere 5 minutos de fama". "Cada uno da lo que tiene en su corazón. Buscó lo primero que tenía en su cabeza para defenderse, pero lo respeto, trabajé con él del mismo lado y en el lado de enfrente. Él hace su juego, yo el mio", contestó Arregín. 

Sobre la teoría del caso, Arregín remarcó que tanto la querella particular como la del Estado adhieren a la acusación fiscal. “La hipótesis es que planificaron el asesinato de Cecilia, la convencieron de un viaje a Ushuaia y la hicieron ingresar a la vivienda de los Sena, donde fue ejecutada. Después intentaron borrar rastros: la billetera incendiada, los huesos hallados en el río Tragadero y la valija quemada en el barrio Emerenciano”, sostuvo.

El letrado explicó que, aunque no se cuenta con el cuerpo de la víctima, existen múltiples indicios que permiten sostener la acusación: “Aquí tenemos que apelar a herramientas de la criminología. Los acusados son personas hiperviolentas, poco empáticas, se las vio hasta con actitudes de desprecio a lo que están atravesando, que actuaban como un clan, con ejecutores y un liderazgo claro de Emerenciano Sena. Los lugares donde ocurrieron los hechos estaban completamente aislados y se usó fuego con aceleradores de combustión, lo que demuestra un patrón de conducta.

También mencionó que "a los siete imputados se les 'perdieron' los celulares. Ayer la hermana de Gustavo Obregón dijo 'descartamos' el teléfono, lo que en la jerga delictiva significa hacerlo desaparecer. Si a eso le sumamos que esperaron 28 meses para esbozar una coartada de inocencia, alguien está mintiendo y no son precisamente los fiscales".

"Este fue un crimen casi perfecto, se descubrió porque Obregón se quebró y nos mostró donde estaban los huesitos y el dije de Cecilia, de lo contrario jamás hubiéramos encontrado nada", sostuvo.

También destacó el rol del jurado popular en este tipo de procesos: “El jurado no tiene que explicar por qué considera culpables o inocentes a los acusados. Si están íntimamente convencidos, lo hacen con su sentido común, y eso está avalado por la ley chaqueña”, afirmó.

Arregín detalló además la estructura penal que evalúa la participación de los acusados: No todos tienen la misma responsabilidad. Los autores y partícipes necesarios enfrentan la misma pena —prisión perpetua—, mientras que los encubridores pueden recibir entre uno y seis años, según lo determine la jueza técnica”.

Por último, consideró que, más allá de los testimonios y pruebas materiales, es clave no perder de vista a la víctima. “Yo hubiera traído a declarar a Ángela, la hermana de Cecilia, porque podía dar una semblanza de quién era ella, de sus proyectos y de su forma de ser. En los juicios por jurado es fundamental saber quién era la víctima, concluyó.

En esta nota: #cecilia strzyzowski

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.