Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Mientras se produce el fenómeno viral que muestra a científicos argentinos explorando el fondo del Mar Argentino a más de 3.900 metros de profundidad, el contraste con la realidad que viven estos profesionales resulta tan profundo como el océano que investigan. “Están cobrando salarios de pobreza”, advirtió Marina Stein, secretaria general de ADIUNNE e investigadora del Conicet, en una entrevista con Radio Libertad.
“Quienes están haciendo esa investigación histórica no lo hacen con fondos del Estado argentino, sino gracias a un subsidio externo. Y aun así, cobran sueldos miserables”, denunció Stein. La científica destacó que el presupuesto del Conicet cayó un 40% y se encuentra en su nivel más bajo histórico: apenas el 0,35% del PBI.
Parálisis del sistema científico: becas, ingresos y fondos congelados
Además de los salarios deteriorados, Stein alertó sobre la parálisis total del sistema de promoción científica. Según explicó, el gobierno nacional desmanteló la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, que administra fondos internacionales —como los del Banco Interamericano de Desarrollo— destinados a la investigación.
“El dinero está en Argentina, pero el gobierno decidió no distribuirlo, a pesar de que hay proyectos ya aprobados. Eso impide desde comprar insumos hasta salir al campo”, remarcó. Las consecuencias son directas: equipos de investigación desmantelados, becarios que no pueden continuar con posdoctorados, ingresos congelados y jóvenes científicos abandonando la ciencia o directamente el país.
Ciencia de primera, sueldos de tercera
El proyecto viral que logró mostrar como nunca antes la biodiversidad marina del Atlántico Sur fue posible gracias a un subsidio privado otorgado por una fundación estadounidense, y no por el Estado nacional.
“La paradoja es brutal: un logro científico impresionante, impulsado por investigadores del Conicet, pero sostenido por capital extranjero y con salarios por debajo de la línea de pobreza”, señaló Stein.
El vaciamiento de la ciencia nacional
Para la dirigente gremial y científica, la destrucción del sistema científico no es casual: responde a una lógica ideológica que busca entregar el conocimiento nacional a inversores multinacionales. “El gobierno no cree en el desarrollo científico y tecnológico independiente. Lo que antes hacíamos desde el Estado, ahora pretenden entregárselo a empresas como las de Elon Musk o grandes financistas internacionales”, denunció.
Y cerró con una advertencia: “La ciencia pública está siendo sistemáticamente desmantelada. No es sólo un ajuste, es un cambio de modelo donde el conocimiento deja de ser un derecho y pasa a ser una mercancía”.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.