Una investigadora correntina llevó la ciencia solar de la UNNE al Centro Aeroespacial Alemán
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Una investigadora correntina llevó la ciencia solar de la UNNE al Centro Aeroespacial Alemán

La doctora Noemí Sogari, directora del Grupo de Energías Sustentables de FaCENA (UNNE), realizó una estancia en el prestigioso Centro Aeroespacial Alemán (DLR). Su experiencia podría derivar en un convenio que beneficiará a graduados interesados en cursar posgrados en Alemania.


14/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'49"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

La ciencia y la cooperación internacional vuelven a cruzar fronteras para abrir nuevas oportunidades académicas. La doctora Noemí Sogari, directora del Grupo de Investigación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de Energías Sustentables (GIESMA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la UNNE, fue invitada a realizar una estancia en el Instituto de Investigación Solar del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), una de las instituciones más reconocidas del mundo en materia de energía solar de concentración.

En Alemania, Sogari participó de prácticas experimentales con sistemas de concentración solar destinados a la generación de energía eléctrica, térmica y combustibles renovables. Estas tecnologías, consideradas estratégicas para la transición energética global, representan un campo de innovación con gran potencial para América Latina.

Un puente académico entre Corrientes y Europa

La estadía se enmarca en la participación de la Universidad Nacional del Nordeste en el proyecto EULAC ENERGYTRAN (Transición Energética en Europa, América Latina y el Caribe), coordinado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y financiado por la Unión Europea.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la cooperación científica entre ambas regiones mediante el intercambio de conocimientos y la colaboración multidisciplinaria.

Durante su paso por el DLR, Sogari accedió a laboratorios de vanguardia y a las emblemáticas Torres Solares de Jülich, instalaciones donde se prueban tecnologías de centrales solares térmicas y producción de combustibles solares en condiciones reales.

Hacia un convenio con impacto para graduados

Uno de los resultados más prometedores de esta experiencia es la posibilidad de firmar un convenio que permitirá a graduados de la UNNE y otras universidades del país acceder a oportunidades de formación de posgrado en Alemania.

“El objetivo es que nuestros egresados puedan continuar su especialización en un centro que está a la vanguardia mundial en energías renovables”, señaló Sogari.

Este vínculo no solo ampliaría la proyección internacional de los jóvenes profesionales, sino que también favorecería la transferencia de conocimientos hacia proyectos de energías limpias en la región.

La importancia de la cooperación científica

La investigadora subrayó que el intercambio con instituciones como el DLR permite acelerar el desarrollo tecnológico en áreas clave para el futuro energético del país.

“La transición hacia energías más limpias es un desafío global. Argentina tiene potencial y recursos, pero necesita integrar tecnología y experiencia para hacerlo posible”, explicó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #ciencia argentina

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.