Legislatura: la cláusula gatillo seguirá en análisis tras un despacho dividido en la Comisión de Educación
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Legislatura: la cláusula gatillo seguirá en análisis tras un despacho dividido en la Comisión de Educación

La presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura chaqueña, Zulma Galeano, informó que este martes se realizó la reunión prevista con gremios docentes para abordar, entre otros temas, el proyecto de ley que propone restituir la cláusula gatillo.


12/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
6'51"

Club Social

Club Social

“El 16 de julio los gremios pidieron una audiencia y la fijamos para este 12, a las 8:45, porque coincidía con el día de comisión. La reunión comenzó cerca de las 9 y durante 40 minutos las organizaciones expusieron sobre lo que significa esta propuesta para los docentes. Coincidimos en la importancia, pero se plantearon fundamentos desde distintos puntos de vista, explicó la legisladora.

"En 2024 el gobernador otorgó más del 200% —alrededor de 208%— cuando la inflación fue del 177%. Esto demuestra un compromiso real con los trabajadores"

Además de este tema, la comisión trató un proyecto para declarar patrimonio histórico una iniciativa de la diputada Analía Flores. “No tiene dictamen de las áreas de Cultura y Patrimonio, por lo que no se puede avanzar. Pediremos la opinión de esos organismos antes de seguir”, indicó.

Sobre la cláusula gatillo, Galeano detalló que hubo dos despachos: uno que propone girar el expediente a la Comisión de Hacienda, y otro que plantea dejarlo en cartera hasta recibir las opiniones de Hacienda, Educación y la Secretaría General de Gobierno. “Todo proyecto con erogación presupuestaria debe contar con el aval del área correspondiente, y este no especifica de dónde se obtendrán los fondos”, advirtió.

Y agregó: "Es por eso que pedíamos que quede en cartera y tuvo despacho dividido. Vamos a seguir con el proceso de gestión en la Cámara de Diputados".

La diputada recordó que la administración provincial prioriza el uso de los recursos en salud y pago de salarios. El gobernador fue claro: no es una decisión definitiva, pero hoy la provincia no está en condiciones de afrontar este pago. Siempre se ha cumplido con los compromisos, priorizando educación, salud y seguridad. Cuando no alcanza para todo, hay que definir prioridades”, sostuvo.

Respecto al debate de fondo, consideró que la cláusula gatillo “es una herramienta transitoria para sostener los salarios frente a la inflación” y repasó datos recientes: “En 2021, 2022 y 2023 lo que se pagó fue inferior a la inflación, pero en 2024 el gobernador otorgó más del 200% —alrededor de 208%— cuando la inflación fue del 177%. Esto demuestra un compromiso real con los trabajadores.

Finalmente, remarcó que la situación financiera actual está afectada por las decisiones del Gobierno nacional: “Esto obliga a priorizar lo que no se puede delegar: pagar sueldos y garantizar la salud y la alimentación de niños, niñas y adolescentes”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #cláusula gatillo

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.