Nota de audio: Completa
Club Social
"Este es un proyecto que ya debatimos el año pasado y el gobierno anterior había vetado la ley. Ahora, el Poder Ejecutivo actual envió una nueva iniciativa que como presidente de la Comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad me tocó conducir y tratar", comenzó diciendo.
"Se abrió una consulta a distintos estamentos que hicieron que el proyecto tuviera algunas consideraciones a los efectos de llegar a un consenso que permitiera los números que se reflejan en la votación, de casi la totalidad de los legisladores votando de manera afirmativa", manifestó.
"La ley va a cubrir un vacío legal atento a que en el tiempo, con la llegada de los celulares y el acceso que tenían quienes que estaban presos, ese tema no tenía regulación alguna y a su vez agravaba la ola delictual a partir de extorsiones y transgresiones que se generaban en los lugares donde estaban alojados", dijo.
"En la iniciativa se plantea la limitación, un contralor de esos medios de comunicación. Aquí estamos regulando un derecho de personas condenadas, que están privadas de su libertad y todavía no pueden reinsertarse en la sociedad. Si persiste o mejora su comportamiento en el cumplimiento de la pena se van a ir otorgando una serie de beneficios, pero con esto no se cercena la comunicación con un familiar o su abogado", aseveró.
"Por otra parte también había sectores que marcaban que mediante el acceso a la tecnología bajaron los niveles de conflicto y los motines en los alojamientos. Por eso, el Estado va a controlar el buen uso, ya no será un libre albedrio", marcó.
¿Cómo se implementará la limitación de celulares en las cárceles del Chaco?
"El Ejecutivo tiene que dictar una reglamentación de cómo se implementa y además tiene que comprar inhibidores, entre otros elementos. Es por eso que se planteó una progresividad en la puesta en marcha de la norma, dándole al Ejecutivo la facultad de la reglamentación y la posibilidad de la puesta en vigencia parcial en algunos establecimientos de la provincia", explicó.
"Si quitábamos todos los celulares al otro día de la sanción de la ley se generaría una ola de motines. Queremos darle la posibilidad de la implementación progresiva al Ejecutivo y ojalá se pueda hacer en el corto plazo para prevenir cualquier tipo de ilícito desde una cárcel y que haya un buen uso para aquel que quiere educarse y reinsertarse en la sociedad, siempre teniendo como prioridad el cuidado del ciudadano común para que no sea víctima de un delito", concluyó.
Notas más leídas
-
1
Sufrió un grave accidente y necesita un stent traqueal para poder respirar
-
2
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
3
Fiesta de la Cerveza en Resistencia: música, producción local y premios para conductores con "cero alcohol"
-
4
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.