El Senado sesionará este jueves: la oposición buscará rechazar el veto a la emergencia en discapacidad y regular los DNU
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El Senado sesionará este jueves: la oposición buscará rechazar el veto a la emergencia en discapacidad y regular los DNU

En medio del escándalo por presunta corrupción en la ANDIS, el oficialismo sufriría otra derrota legislativa en caso de que la Cámara alta ratifique la negativa de Diputados a la voluntad presidencial.


03/09/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Libertad Digital

Libertad Digital

En un ambiente político cada vez más caldeado por las acusaciones al Gobierno por presunta corrupción, el Senado sesionará este jueves desde las 11 y, en ese marco, la oposición buscará rechazar el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y aprobar un proyecto que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Durante ese encuentro, cuyo temario fue definido este miércoles en una reunión de Labor Parlamentaria, el oficialismo enfrentaría otra derrota legislativa en caso de que la Cámara alta ratifique la negativa de Diputados a la voluntad presidencial.

Si obtiene los dos tercios de votos requeridos para voltear esa herramienta del Ejecutivo, se trataría de la primera vez en 22 años que el Congreso insistiría con la sanción de una norma objetada por el jefe de Estado, ya que el último veto fue rebatido en abril de 2003.

En el marco de la misma sesión también se debatiría un pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el escándalo de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), desatado tras la difusión de audios del extitular del organismo Diego Spagnuolo.

Esa solicitud, impulsada principalmente por el interbloque peronista, carece de dictamen de comisión, por lo que debería ser habilitada en el recinto también con dos tercios, es decir, con el respaldo de otras bancadas. De conseguir el visto bueno para abordarlo, sólo necesita la mayoría simple para su aprobación.

En lo que respecta al veto a la ley vinculada al área de discapacidad -que establece la emergencia en ese sector hasta el 31 de diciembre de 2026 y la actualización de las prestaciones-, fue rechazada por Diputados el pasado 20 de agosto, con 172 votos a favor de su anulación, 73 en contra y tres abstenciones. Si el Senado hace lo propio, la decisión presidencial será cancelada y la norma quedará firme.

En cuanto al otro punto de debate clave de la jornada, al que la Cámara alta buscará darle media sanción, propone modificar el régimen legal de los DNU, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes. El dictamen, en el que confluyeron el kirchnerismo, PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y bloques provinciales, busca limitar la herramienta que el Presidente puede usar pasar saltear al Poder Legislativo.

La iniciativa establece un plazo de 90 días corridos para la aprobación del DNU por ambas Cámaras o se considera "derogado", y solo deja a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia. Además, el rechazo de una de ellas ya lo dejaría sin efecto.

Además de definir el temario de este jueves -que incluye también un proyecto de resolución sobre "Régimen de Retiro Anticipado" y otros sobre Convenios Internacionales- en la reunión de Labor Parlamentaria se acordó una sesión especial para el próximo 18 de septiembre a las 11.

Fuente: El Canciller

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.