Nota de audio: Completa
Club Social
La profesora recordó que muchas personas con discapacidad y sus familias acompañaron cada movilización, pese a las dificultades: “Ayer nos tocó un día feo, de frío y lluvia, y capaz que muchos se quedaron con las ganas de estar. No es fácil para ellos: salir con un poquito de frío ya puede alterar su salud y complicar su estado general”.
Ruíz Díaz resaltó la importancia de visibilizar la problemática: “Lo único que podíamos hacer desde afuera era prender velitas, mandar energía y acompañar. El colectivo de personas con discapacidad fue muy golpeado en este último tiempo”.
La urgencia de implementar la ley
Respecto a lo que viene, la profesora señaló: “La ley plantea la actualización de los nomencladores de discapacidad, algo que preocupaba muchísimo a las familias. Sin esa actualización, los tratamientos eran imposibles de afrontar porque todo había que pagarlo. Muchas familias no podían sostenerlo, y a la vez había prestadores que se estaban quedando sin trabajo”.
Ruíz Díaz explicó que la situación afecta tanto a familias como a trabajadores independientes: “La mayoría de los que trabajamos en discapacidad somos monotributistas. Nuestro ingreso depende de la cantidad de trabajo que tengamos. Con la inflación, tuvimos que multiplicar horas para afrontar los mismos gastos, y aún así fue muy difícil”.
La docente cuestionó el largo proceso legislativo: “No se puede jugar así con la salud ni con la vida de las personas. No se trata de privilegios. No estoy pidiendo que me den algo especial por la discapacidad: es un derecho, un derecho reconocido por convenciones internacionales, ganado tras años de lucha”.
La lucha de siempre
Consultada sobre la posibilidad de que el Gobierno judicialice la medida, Ruíz Díaz fue contundente: “Estamos acostumbrados a luchar. Ojalá no tengamos que hacerlo, pero los padres de mis alumnos son de las personas más fuertes que conozco. Con su ejemplo enseñan a sus hijos que hay que pelear por lo que uno merece. El ejemplo enseña, y eso da esperanza”.
La profesora describió con crudeza la incertidumbre diaria que atraviesan muchas familias: “Hay alumnos que nunca saben cómo se van a despertar, si estarán bien de salud o no. Esa incertidumbre es terrible, por eso es tan necesario que tengan garantizadas las prestaciones”.
Finalmente, Ruíz Díaz agradeció el acompañamiento de la sociedad y expresó su deseo de que este avance marque un cambio real: “Ojalá no tuviéramos que estar siempre preparados para otra pelea, pero si así fuera, que nos encuentre unidos, apoyados en una red que confía en que la sociedad puede vernos a todos”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Fernando Romero acusó “espionaje ilegal” a la Comisaría de Taco Pozo: los motivos
-
2
Un multimillonario brasileño deja en herencia 1.000 millones de euros a Neymar
-
3
Emergencia en discapacidad: “No pedimos privilegios, reclamamos derechos”
-
4
Horror en Brasil: rescataron a una niña tras seis años en cautiverio en su propia casa
-
5
“Lo engañó, lo drogó y lo violó”: el fiscal Cáceres Olivera sobre la condena a Díaz Pacce
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.