Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
En diálogo con Radio Libertad, el senador nacional por Chaco, Víctor Zimmermann, destacó la trascendencia del debate: “Es un tema muy sensible que tiene que ver más con una cuestión humana que con una cuestión de números. Ayer, para habilitar el tratamiento, se necesitaba una mayoría especial y 62 senadores votaron a favor, mientras que solo ocho lo hicieron en contra. Fue una mayoría abrumadora”.
Emergencia y controles
Zimmermann explicó que el proyecto no solo permite crear nuevas pensiones, sino también garantizar auditorías y mayor precisión sobre la correcta asignación de los beneficios. “Sabemos que todavía hay mucha gente que no tiene cobertura. Además, es fundamental fortalecer a los organismos que trabajan con la discapacidad, porque no solo se atiende a la persona, sino que toda la familia se ve impactada”, sostuvo.
El legislador señaló, además, las desigualdades en la distribución actual: “En Argentina hay alrededor de 1.200.000 pensiones. El promedio provincial es de 2,4%, pero provincias como Chaco tienen 8,2%, Santiago del Estero 6%, y Tierra del Fuego apenas 0,7%. Esto muestra la necesidad de controles y equidad en el sistema”.
También cuestionó la falta de actualización de los nomencladores de prestaciones en gestiones anteriores: “Con una inflación más alta que la actual, nunca se actualizaron en relación a la pérdida del poder adquisitivo. Es un problema que viene de muchos años”.
Polémica por los audios de Spagnuolo
La aprobación se dio en un contexto atravesado por la difusión de audios que involucran a funcionarios en presuntas coimas. “Espero que la justicia actúe rápidamente y nos dé respuestas. Estas cosas no pueden pasar en ninguna gestión, sea municipal, provincial o nacional”, reclamó Zimmermann.
Decretos delegados y organismos científicos
El senador chaqueño también se refirió a los decretos delegados que buscaban modificar o disolver organismos como el INTA, el INTI, el CONICET o Vialidad Nacional. “Nosotros dijimos no a la disolución, sí a la reestructuración. El INTA, por ejemplo, es orgullo nacional e internacional. En el caso del algodón, el INTA de Sáenz Peña es la columna vertebral del desarrollo de nuestra región”, enfatizó.
Según explicó, el Senado derogó decretos que excedían las facultades del Ejecutivo, y el propio gobierno reconoció luego el error al emitir nuevas normas corrigiendo las disposiciones.
Reforma de la Ley de DNU
Zimmermann resaltó además la media sanción a la reforma de la Ley 26.122, que regula el funcionamiento de la Comisión Bicameral de Seguimiento de Decretos de Necesidad y Urgencia. “Hasta ahora, si no se trataban, los decretos tenían aprobación ficta. Con la nueva norma se deberá emitir un decreto por cada tema y someterlo a plazos concretos de ratificación. Esto da mayor claridad institucional”, explicó.
Próxima agenda legislativa
Finalmente, el senador se refirió a la agenda de trabajo en el Congreso: “Hay muchísima actividad. La semana que viene vamos a tratar la memoria y balance del Poder Ejecutivo en la bicameral de auditoría. También habrá una nueva sesión con temas centrales. Más allá del cronograma electoral, el Senado está activo como corresponde: para debatir, traer especialistas y darle al Ejecutivo las herramientas que necesita”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Del hospital a ser el troll libertario supremo: ¿Quién es el "Gordo Dan"?
-
2
Un multimillonario brasileño deja en herencia 1.000 millones de euros a Neymar
-
3
”¡Coki nunca más! Ni un paso atrás, por nuestras familias y por todos los chaqueños de bien": el mensaje de La Libertad Avanza Chaco
-
4
Se encuentra abierta la inscripción para el Registro de Consultores Ambientales en Resistencia
-
5
"¡Por favor, dejen de agraviar a mi hija!": Juez rompió el silencio tras la polémica publicación del "Gordo Dan"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.