Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
En la sesión ordinaria N°13 de la Legislatura chaqueña, los diputados aprobaron por unanimidad la adhesión a la Ley Nacional 27.669, que establece el marco regulatorio para la producción, industrialización y comercialización de cannabis medicinal y cáñamo industrial en Argentina.
“Es un proyecto que venía con más de diez años de debate. Logramos unificar los distintos despachos y que Chaco finalmente adhiera a esta ley nacional. Es un paso histórico para generar producción, empleo e ingresos en nuestra provincia”, destacó el diputado Juan José Bergia (NEPAR) en diálogo con Radio Libertad.
Regulación y desarrollo sostenible
Bergia explicó que este primer paso será complementado con la futura aprobación de la Ley Provincial 1.442, que se tratará el próximo 29 de octubre. Esta normativa busca regular de manera sostenible e inclusiva toda la cadena de valor del cannabis y el cáñamo industrial en el territorio chaqueño.
“Con esta ley, se le da potestad al Ministerio de Salud, a la Policía Provincial y a una nueva Agencia Chaqueña para garantizar acceso seguro, fomentar la investigación, industrialización y comercialización bajo estrictos controles de calidad y trazabilidad”, señaló el legislador.
Producción, empleo y control
La regulación contempla a pacientes, autocultivadores, cultivadores solidarios, pequeñas ONG, asociaciones civiles y fundaciones, así como productores industriales, farmacias, laboratorios y droguerías.
“Necesitamos dar respuestas seguras y con control a quienes ya utilizan el cannabis medicinal para tratar patologías severas. Al mismo tiempo, es una oportunidad de generar mucho empleo y formalizar un sector que ya viene trabajando en la provincia”, explicó Bergia.
La ley prevé también un mecanismo de recaudación a través de una tasa del 1,5% por control y fiscalización, que será retenida en factura y liquidada de forma bimestral mediante la Administración Tributaria Provincial (ATP).
Un nuevo horizonte para el Chaco
La adhesión abre la puerta a un sector que en otras provincias ya mostró un gran desarrollo. En Chaco, el desafío será combinar salud, producción y control para que la industria del cannabis y el cáñamo se convierta en un motor de crecimiento económico y social.
“Estamos atravesando una situación económica complicada, y este marco regulatorio puede generar trabajo genuino y aportar a la recaudación provincial. Lo más importante es dar respuestas a los ciudadanos que necesitan estos productos con seguridad y respaldo del Estado”, concluyó Bergia.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
3
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
4
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.