Libertad Digital
El Gobierno decidió eliminar la moratoria previsional, beneficio administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que permitía a los adultos mayores a los que no se les hayan completado los 30 años de aportes acceder a una jubilación.
La medida, que fuera establecida por la Ley 24.476, dejará de estar vigente a partir de este domingo, 23 de marzo de 2025, prejudicando principalmente a trabajadores autónomos y en relación de dependencia que estén cerca de la edad de jubilación.
Según datos proporcionados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la decisión del gobierno de Javier Milei de no prorrogar la moratoria tendrá un impacto significativo: 9 de cada 10 mujeres y 8 de cada 10 hombres próximos a la edad de retiro no podrán acceder a una jubilación, ya que alcanzan los más de 25 años de aportes.
En 2024, alrededor de 240.000 personas se beneficiaron de esta moratoria, y a finales del año pasado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó que cerca de 480.000 personas habían accedido al Plan de Pago de Deuda Previsional.
La moratoria previsional, que permite a quienes no cumplen con los 30 años de aportes regularizar su situación para jubilarse, pagando lo adeudado en cuotas con su propia jubilcación, fue establecida durante el gobierno de Alberto Fernández mediante la Ley 27.705. Este beneficio está dirigido a mujeres de 60 años y hombres de 65 años, quienes pueden incluir períodos no registrados en su historial laboral para alcanzar los años necesarios. Sin embargo, a partir del 23 de marzo, esta opción ya no estará disponible.
Una vez que la moratoria pierda vigencia, los trabajadores que no cumplan con los requisitos solo podrán acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima. Según CEPA, la PUAM no es pensionable y, en el caso de las mujeres, se puede acceder a ella a los 65 años, en lugar de los 60.
Actualmente, los haberes mínimos de los jubilados y pensionados de ANSES ascienden a $349.121,71, mientras que la PUAM, que no incluye el bono de $70.000 otorgado por el gobierno, es de $293.297,37.
En resumen, la decisión de no prorrogar la moratoria previsional dejará a un gran número de personas sin la posibilidad de acceder a una jubilación completa, limitándolas a la PUAM como única opción de cobertura.
Notas más leídas
-
1
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
2
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
3
“No se pueden cortar derechos por decreto”: celebran el fallo que obliga a garantizar comunicación a presos
-
4
“Consagraron el interés superior de los abuelos”: fuerte crítica del abogado de la madre de la niña C. al fallo judicial
-
5
"El puente no va a colapsar mañana, pero hay que tomar recaudos": una radiografía del estado del Chaco-Corrientes
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.