Operativo histórico en la frontera del Chaco: "No vinimos a transar con las mafias"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Operativo histórico en la frontera del Chaco: "No vinimos a transar con las mafias"

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, encabezó el lanzamiento del Operativo de Refuerzo de Seguridad en la frontera tripartita con Salta y Santiago del Estero. El dispositivo incluye a fuerzas provinciales y a la Gendarmería Nacional para combatir narcotráfico, contrabando, abigeato y delitos rurales.


07/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
3'22"

Club Social

Club Social

El mojón tripartito que une a Chaco, Salta y Santiago del Estero fue el escenario elegido este lunes para el lanzamiento del Operativo de Refuerzo de Seguridad, una acción inédita en la región que busca reforzar el control fronterizo y cerrar el paso al crimen organizado.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, junto al jefe de Policía del Chaco, Comisario General (R) Fernando Javier Romero; el subjefe Manuel Silva; y autoridades del Ministerio de Seguridad provincial. También participó la Gendarmería Nacional Argentina, pieza clave en el despliegue coordinado.

“No venimos a transar con las mafias”

Matkovich remarcó en Radio Libertad que el operativo busca marcar un quiebre en la política de seguridad: “Vamos a volcar todos nuestros esfuerzos para que esto tenga continuidad. Queremos decirles a quienes intenten ingresar a nuestra provincia con drogas, contrabando o mercancías ilegales que cada día será más complicado. No venimos a transar con las mafias, ni del narcotráfico, ni de los delitos comunes”.

El ministro recordó que en gestiones anteriores existía “complicidad política con los delincuentes”, pero subrayó que hoy la Policía cuenta con respaldo pleno: “Antes había zonas liberadas y una protección política que impedía a la fuerza actuar. Eso se terminó. Estamos cambiando la historia y dando a la policía las herramientas para ir contra el delito en todas sus formas”.

Seguridad vial, narcotráfico y delitos rurales en la mira

El operativo comenzó como una iniciativa de seguridad vial para cuidar las rutas afectadas por el tránsito de camiones de gran porte. Sin embargo, evolucionó hacia una estrategia más amplia que incluye la prevención de narcotráfico, contrabando, abigeato, delitos migratorios y delitos rurales.

“Esto es un trabajo en conjunto que esperamos replicar en el tiempo. Queremos resultados concretos y demostrar que esta gestión cumple con lo que pidió el gobernador: luchar de frente contra el narcotráfico y el crimen organizado”, sostuvo Matkovich.

El despliegue implica patrullajes conjuntos, controles en rutas estratégicas y presencia en zonas rurales sensibles. La coordinación entre provincias y fuerzas federales es considerada un paso clave para frenar el avance de redes criminales que operan en la región.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #seguridad

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.