El Senado se prepara para debatir el veto presidencial a la ley de reparto de los ATN
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El Senado se prepara para debatir el veto presidencial a la ley de reparto de los ATN

La oposición necesitará dos tercios de la Cámara alta para ratificar la norma y habilitar su posterior tratamiento en Diputados. El proyecto fue creado por los 23 mandatarios provinciales y el jefe del Ejecutivo porteño.


18/09/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Libertad Digital

Libertad Digital

La oposición en el Senado se encamina a asestarle otro golpe parlamentario al Gobierno de Javier Milei, cuando este jueves desde las 11 intente rechazar el veto del Presidente al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), elaborado e impulsado por los gobernadores.

Más allá de los intentos que hizo el oficialismo en la última semana para recomponer los vínculos con los mandatarios provinciales, ya estarían los votos en la Cámara alta para darle la espalda a la decisión presidencial, para lo cual se necesitarán dos tercios de las voluntades, las mismas que requerirá posteriormente Diputados para que la normativa -vetada por el mandatario la semana pasada- sea promulgada.

La ley fue aprobada en el Senado -su cámara de origen- con 56 votos a favor y solo uno en contra el pasado 10 de julio, y luego sancionada por los diputados el 20 de agosto. 

El proyecto de los ATN recibió luz verde en la Cámara alta con ausencias no solo de los libertarios, sino también de aquellos senadores que responden a mandatarios que sellaron alianzas provinciales con La Libertad Avanza y otros que juegan libres.

Un ejemplo de esto fueron las incomparecencias a la hora de votar de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, del chaqueño Víctor Zimmermann, de la entrerriana Stellas Maris Olalla, del bonaerense Maximiliano Abad y de la legisladora del PRO Carmen Álvarez Rivero.

Cerraron la lista de ausentes la neuquina Lucila Crexell, el formoseño Francisco Paoltroni, ya de regreso a la senda libertaria, y el senador por Salta Juan Carlos Romero, a quien se le termina el mandato en diciembre y sonó en los últimos días para integrar el nuevo Gabinete de Milei.

Tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses, el Presidente decidió renovar el diálogo con los gobernadores, motivo por el cual designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro de Interior. "La idea es conversar y que los mandatarios comprendan que los ATN son para usar en caso de emergencia, no para gastos corrientes de las provincias y de Nación", indicó el flamante funcionario.

Justamente, en concepto de ATN, el Gobierno nacional transfirió el viernes un total de $12.500 millones a cuatro provincias: Misiones ($4.000 millones), Entre Ríos y Santa Fe ($3.000 millones) y Chaco ($2.500 millones). 

Por otro lado, en la sesión de este jueves también se debatirá la "Ley Nicolás", que tiene como objetivo evitar la mala praxis médica que estalló ante el caso de Nicolás Deanna, quien falleció a sus 24 años en noviembre de 2017 luego de un diagnostico errado. 

También se tratarán otras iniciativas con dictamen: el que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía, el proyecto que agrava las penas para accidentes viales y otro sobre el manejo del fuego.

Se sumó al plan de labor otro proyecto con dictamen de comisión que propone incorporar a la atrofia muscular espinal en el régimen de detección y posterior tratamiento a las patologías del recién nacido y convenios con Francia y Austria.

 

Fuente: El Canciller

En esta nota: #cámara de senadores

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.