El niño que interpela al Estado: "Ian Moche puso sobre la mesa que la emergencia en discapacidad es real y galopante"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El niño que interpela al Estado: "Ian Moche puso sobre la mesa que la emergencia en discapacidad es real y galopante"

En una entrevista con Radio Libertad, el abogado y referente en discapacidad Juan Cruz San Martín analizó con dureza la situación actual que atraviesan las personas con discapacidad en Argentina. “La emergencia en discapacidad es real. Es galopante. La incertidumbre y la ansiedad de las familias es terrible y muy difícil de explicar”, sostuvo con énfasis.


11/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
10'05"

Club Social

Club Social

San Martín, representante legal de Ian Moche, un niño de 12 años diagnosticado con autismo y reconocido por su activismo en defensa de los derechos de las personas con discapacidad, destacó que el joven "es escuchado porque tiene derecho a ser escuchado. Tiene una vocación clara, que es la militancia por los derechos. Nadie se lo impuso; es algo que él eligió”.

El abogado señaló que Ian se encuentra contenido por su entorno y profesionales de altísima calidad. "Pero sobre todo tiene contención, y eso a veces vale más que cualquier título”, aseguró.

Críticas al Gobierno y a la Agencia Nacional de Discapacidad

San Martín apuntó directamente contra las autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), acusándolas de inacción: “No firmaron ni una sola pensión por discapacidad nueva. Se han destacado por su ausencia”, denunció.

También señaló una contradicción con la actual conducción del organismo: “La vicepresidenta antes reclamaba permanentemente por aumentos y convocatorias. Hoy, simplemente no convoca ni resuelve”.

Sobre el vocero presidencial que utilizó una radiografía de un perro como ejemplo para denunciar presuntos fraudes en pensiones, fue tajante: “Si estaba ahí, le hubiese dicho: ‘Discúlpeme, está siendo ignorante’. Con eso como mucho se hace un certificado, pero la pensión se tramita de otra forma”.

Críticas a la visión estatal

Cuando se refirió a la falta de empatía del Estado, San Martín se mostró contundente: “Decir que tener un hijo con discapacidad es problema de la familia y no del Estado revela una postura clara. No se puede elegir qué artículos de la Constitución cumplir. Si te gusta el de la libertad, también tenés que respetar el previsional”.

Agregó además: “Todo lo que protege a las personas con discapacidad está tutelado por un tratado internacional que tiene jerarquía constitucional. Lo que está pasando en Argentina es institucionalmente aberrante: el sistema se ataca desde su raíz”.

Un llamado urgente

“Cuando no haya más escuelas especiales, ni centros de día, ni transporte especial... ¿Qué vamos a hacer?”, se preguntó San Martín. “Esto no debería preocuparnos mañana. Debería atravesarnos hoy”.

Para concluir, hizo una invitación directa: Si hay un caso de discriminación en alguna institución educativa, desde jardín hasta universidad, pueden escribirme por Instagram a @sanmartinjuancruzok. Ese caso lo tomo gratis. También me pongo a disposición de las escuelas. Hay que trabajar en armonía.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.