Nota de audio: Completa
Club Social
El legislador recordó que cuando asumió el gobernador Leandro Zdero se otorgó un aumento significativo a los docentes, “en un contexto donde la inflación ya empezaba a desacelerarse”. Sin embargo, señaló que la masa de coparticipación y los ingresos que recibe el Chaco se destinan en un 90% a la nómina salarial, lo que limita los recursos para otros sectores: “Solamente queda un 10% para salud, seguridad e inversiones”, explicó.
Blasco agregó que “hay una caída en la recaudación impositiva y, por ende, Chaco está recibiendo menos recursos”. En este sentido, defendió la decisión del gobernador de “pausar” incrementos salariales, destacando que “los salarios docentes, dentro de todo, no están tan mal como en otras épocas”.
Sobre el poder adquisitivo, apuntó que “en Argentina está disminuido por los altos costos, especialmente en servicios y bienes de consumo, pero si uno lo analiza en dólares, el salario docente estará bien posicionado en comparación con otros países de Sudamérica si las cosas bajan”.
Consultado sobre la tensión política que rodea a las próximas elecciones y la campaña, Blasco expresó su preocupación: “Es lamentable. Antes de que cambiara el gobierno, visitamos escuelas en el interior y nos encontramos con que los últimos materiales eran del gobierno de Roy Nikisch y que los docentes compraban tizas con su propio dinero”.
El diputado destacó que “eso se ha mejorado muchísimo, no solo en lo salarial, sino también en la profesionalización docente”. No obstante, manifestó su inquietud por el bajo rendimiento educativo: “Las pruebas Aprender mostraron que la educación cayó muchísimo en Chaco”. Según Blasco, “durante el gobierno anterior hubo muchos días de paro y eso afectó gravemente el aprendizaje”.
En ese sentido, denunció una contradicción: “Muchos docentes que hacían paro mandaban a sus hijos a institutos privados que no paraban”. Afirmó que “el justicialismo bregó por la movilidad social ascendente, pero hoy muchos chicos no terminan la secundaria o ingresan a la universidad con una brecha enorme que les hace perder hasta años para ponerse al día”.
Finalmente, Blasco denunció que “los gremios están politizados, la mayoría son peronistas, y esto forma parte de una campaña política”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
5
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.