Nota de audio: Completa
Club Social
La medida que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las prisiones de la provincia de Chaco fue uno de los temas más debatidos en los últimos días. La decisión, que comenzó en la legislatura provincial y luego se implementó por parte del Ejecutivo, también fue acompañada por un operativo policial en el que se le dio a los presos la posibilidad de entregar sus celulares de manera voluntaria. Sin embargo, la decisión ha generado posiciones encontradas.
"Hay cosas que no entiendo", comenzó Maggio. "¿Por qué premiar a quien se comportó mal? ¿Qué les estamos enseñando a las generaciones presentes y futuras? ¿Hagan lo que quieran, porque no va a haber castigo y, en lugar de eso, van a recibir premios?", cuestionó la intendente, quien también es educadora, destacando la importancia de transmitir valores a las futuras generaciones.
Maggio fue tajante en su postura: "¿Estamos con la delincuencia o estamos con la gente que progresa, que trabaja, que quiere salir adelante? ¿A quién estamos beneficiando? ¿Premiamos a los que hacen el mal o a los que se esfuerzan por hacer el bien?", planteó, mostrando su preocupación por las consecuencias sociales de esta política.
La intendente agregó que el hecho de premiar a los delincuentes con beneficios como el uso de teléfonos en prisión, solo crea un mal ejemplo para la sociedad. "Esto no sucede en ninguna parte del mundo. ¿Por qué aquí sí?", se preguntó, criticando duramente a las autoridades que apoyan esta medida.
Maggio recordó un caso cercano. "Ayer en una radio se mencionaba el caso de la niña de Villa Ángela, que se suicidó", haciendo referencia al caso de una posible instigación al suicidio por parte de su padre, quien está preso. La intendente subrayó que no podría apoyar nunca una medida que indirectamente contribuya a la tragedia de los jóvenes, como ocurrió en este caso.
"Jamás apañaría una actitud que lastime a nuestros jóvenes y los lleve al suicidio", insistió. Además, explicó que hay una mafia detrás de muchos de los problemas que afectan a la sociedad, como el abuso de los teléfonos móviles en las cárceles, que también se utilizan para cometer delitos fuera de las prisiones.
El desafío de proteger a los ciudadanos
Para Maggio, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos deben ser la prioridad. "¿Qué queremos? ¿Apoyar a los delincuentes que lastiman a la gente o proteger a los ciudadanos que, día a día, luchan por salir adelante?", marcó, reafirmando su postura en contra de los beneficios que se dan a los reclusos.
Notas más leídas
-
1
Este sábado, Resistencia celebra San Patricio en el Parque 2 de Febrero
-
2
Fiesta de la Cerveza en Resistencia: música, producción local y premios para conductores con "cero alcohol"
-
3
Sufrió un grave accidente y necesita un stent traqueal para poder respirar
-
4
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.