Libertad Digital
En un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias y por la tensión entre el Gobierno nacional y las provincias, el Senado sesionará este jueves a partir de las 14 para tratar una serie de proyectos que incomodan al equipo de Javier Milei. De un total de siete propuestas, las principales son tres: la recomposición salarial de jubilados, la prórroga de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los opositores buscarán habilitar la discusión de estos temas sensibles para el Ejecutivo, sobre todo en materia fiscal, luego de que la Casa Rosada se mostrara inflexible ante distintos pedidos de los mandatarios provinciales. Consideran que el quorum de 37 senadores presentes, no será un problema para iniciar el debate.
La vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió previamente en la semana para evitar el avance de los planes de los bloques menos afines a la gestión libertaria, pero el intento resultó infructuoso. El secretario Agustín Gustinian había desestimado mediante un decreto los dictámenes de las iniciativas del paquete jubilatorio y la emergencia en discapacidad, que ya cuentan con media sanción de Diputados, lo que incrementó el malestar en el cuerpo.
Los siete temas serán puestos sobre la mesa por los representantes provinciales, que deberán pujar por el orden de tratamiento en el recinto: el plan que tenga mayor adhesión será el elegido para iniciar la discusión, ya que no hubo convocatoria formal ni plan de Labor Parlamentaria previo.
De esta forma, se tratarán como prioritarios los dos proyectos previsionales. El primero es el que establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones y un incremento del bono de la mínima a $110.000. El segundo es la prorroga de la moratoria que venció en marzo último.
A su vez, buscarán la aprobación del proyecto de emergencia en discapacidad, sancionado en Diputados el pasado 5 de junio y que establece "una actualización de aranceles automática" de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y un aumento en el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Además, se sumarán la iniciativa sobre el giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la de la coparticipación del impuesto a los combustibles. Por otro lado, también se incluirá el debate sobre el veto al proyecto sobre la emergencia en Bahía Blanca y una declaración por el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska, quien condenó al país a ceder el 51% de YPF a los demandantes en el juicio por la estatización de la petrolera.
El Gobierno, por su parte, rechaza la suba del 7,2% a los jubilados y el incremento del bono, así como la declaración de emergencia en discapacidad, el giro de los ATN y la iniciativa sobre la coparticipación, ya que sostiene que se rompería el equilibrio fiscal.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.