“Balcones gastronómicos: manifiestamente ilegales y riesgosos”, advierte el abogado Ricardo González Zund
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“Balcones gastronómicos: manifiestamente ilegales y riesgosos”, advierte el abogado Ricardo González Zund

El abogado civil y comercial Ricardo González Zund advirtió sobre la ilegalidad y el alto riesgo de los balcones gastronómicos instalados sobre la calzada en la ciudad de Resistencia. En diálogo con Radio Libertad, alertó que, de ocurrir un accidente, los comerciantes podrían enfrentar responsabilidades civiles millonarias y también alcanzaría a la Municipalidad, en caso de no actuar a tiempo.


18/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'59"

Club Social

Club Social

“El tema no es nuevo, ya hubo antecedentes con los reductores de velocidad ilegales que se colocaron sin señalización adecuada”, recordó González Zund, citando un fallo contra la Municipalidad de Paraná que debió pagar una fuerte indemnización por no señalizar correctamente estos obstáculos. “En Resistencia también hubo casos similares, incluso tramitamos una causa contra la Municipalidad de Fontana por un pozo en el que cayó una bicicleta: la mujer se cortó, se desangró y lamentablemente falleció”.

"El comerciante arriesga todo su patrimonio por intentar ganar unos pesos más. Un accidente podría costarle más que una propiedad"

De los lomos de burro a los balcones gastronómicos

Años después del retiro de los lomos de burro, surgió una nueva preocupación urbana: los balcones gastronómicos. “Desde el inicio me parecieron peligrosos y recientemente publiqué un artículo en el Diario Norte explicando su manifiesta ilegalidad, expresó el letrado.

Y agregó: “Más allá de la conveniencia para los dueños de bares o restaurantes, estos balcones son estructuras riesgosas. Si ocurre un accidente de tránsito, como un choque de una moto que termine en el atropello de una persona, la responsabilidad civil será ilimitada para el comerciante y/o la Municipalidad”.

El riesgo es real y tangible

El abogado recordó un hecho trágico ocurrido en Resistencia: “Un empresario estaba tomando un helado en una vereda habilitada cuando un auto subió y lo atropelló. Falleció. Y eso que el uso de la vereda estaba autorizado. Ahora imagínense con estructuras directamente instaladas en la calle”.

González Zund fue enfático: “No es una persecución contra los gastronómicos, sino un llamado a la razonabilidad jurídica. Están instalando elementos peligrosos en la vía pública. Si ocurre un accidente, el costo será altísimo”.

La responsabilidad es compartida

Consultado sobre el rol del municipio, el abogado afirmó: “La Municipalidad fue responsable cuando autorizó las estructuras. Pero ahora, que retiró esa autorización, sigue siendo responsable si no las saca. Dar 30 días es un exceso, porque en ese tiempo puede ocurrir una tragedia”.

González Zund considera que la administración debería actuar con celeridad: “La Municipalidad debería intimar a los comercios a retirar los balcones en un plazo breve. Y si no lo hacen, hacerlo ella misma, con cargo al comerciante”.

“El derecho debe ser razonable”

En su artículo de opinión, González Zund sostiene que “el derecho para ser justo debe ser razonable”. Según explica, la razonabilidad es un principio transversal del nuevo Código Civil y Comercial.

“La protección de las personas está por encima de la rentabilidad. Si el negocio no es rentable con el espacio interior, el comercio debería trasladarse, pero no poner en riesgo vidas, remarcó.

Ante la consulta sobre los argumentos de los comerciantes que alegan la pérdida de empleos si se eliminan los balcones, el abogado fue tajante: “La mayoría de estos locales ya funcionaban antes, sin balcones. Si contrataron más personal para atenderlos, tendrán que reubicarlos o indemnizarlos, pero eso no justifica poner en peligro la vida de los transeúntes”.

Llamado a la prevención

Finalmente, González Zund subrayó que su intención es preventiva. “No me mueve ningún interés comercial ni político. Simplemente estoy intentando prevenir un daño, que es el objetivo central del derecho civil”, dijo.

Y concluyó con una advertencia directa: “Ahora que fueron declarados ilegales, cualquier accidente generará responsabilidad directa. A partir de hoy, cada comerciante que mantiene un balcón en la calle está asumiendo un riesgo económico y legal enorme”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #balcones gastronómicos

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.